![](/cadiz/prensa/noticias/200910/21/fotos/1102084.jpg)
La obra de Jácome Váccaro
El escultor genovés más importante del siglo XVIII dejó gran parte de su gran legado artístico en la Catedral de Jerez
JEREZ Actualizado: GuardarEl Señor de la Flagelación está estos días en la Catedral jerezana. Ha vuelto a casa, pues es sabido que esta imagen estuvo durante dos siglos en el primer templo jerezano. La imagen de Cristo flagelado es obra del genovés Jácome Váccaro que este año se cumple doscientos cincuenta años. Hizo esta imagen el genovés con tan sólo veinticinco años, pues es sabido que llegó a Jerez con doce años, siendo formado en la ciudad como artista imaginero.
Fue vecino de la collación de El Salvador desde que contrajo matrimonio y gran parte de su obra se encuentra en la Catedral. Los investigadores e historiadores del arte se refieren a la obra de Vaccaro en la Catedral señalando principalmente la imagen de la Inmaculada que, hoy en día, se encuentra al lado del evangelio en el presbiterio. Imagen que estuvo en su día en el retablo de fondo ubicado la nave de la epístola y que actualmente recoge la imagen de San Juan Grande.
También fue Jácome Vaccaro diseñador y entallador de retablos. De hecho, el que acoge a la Virgen de Belén -anteriormente tenía al Señor de la Flagelación-, así como el de San Pedro y el de San Juan Nepomuceno -además de un pequeño retablo que contiene un cuadro de San Cristóbal en el cerramiento a los pies de la nave del evangelio, apunta a la autoría de Vaccaro.
Además, la reforma llevada a cabo en el retablo del Cristo de la Viga y el de San José fue llevada a cabo por Vaccaro.
Otras obras
Por nombrar alguna otra obra de este genovés, nombrar el facistol, y el Niño Jesús del centro del mismo y un San Juan Nepomuceno, hoy en día se encuentran en el museo de la iglesia. Jácome Vaccaro fue muy posiblemente el más importante imaginero de la segunda mitad del siglo XVIII. En cierta manera, el hecho de que el Cristo de la Flagelación se encuentre estos días en la Catedral, es también un homenaje y un recuerdo a este artista genovés que no abandonó su escuela italiana a pesar de vivir casi toda su vida en nuestra ciudad de Jerez.