El gurú de las deudas
El letrado malagueño Bernardo Pinazo ha llevado el proceso de equipos como Málaga, Sporting y Las Palmas
JEREZActualizado:«Sé que hay un run run sobre l posibilidad de llevar el Concurso de Acreedores del Xerez, pero oficialmente nadie del club me ha dicho nada». Bernardo Pinazo (Málaga, 1962) es un experimentado abogado que ya sabe los entresijos de una herramienta necesaria en el fútbol moderno. Por sus manos han pasado las deudas de equipos como en el Sporting (50 millones de euros) y la Unión Deportiva Las Palmas (72 millones), sin contar el duro trabajo realizado en Málaga su propia tierra. Fernando Sanz, al que considera «un amigo», ya le habló a Carlos Osma de su profesionalidad, aunque el abogado prefiere no mojarse:«Si entro en el Xerez o no dependerá de la jueza Nuria Orellana», a la que también parece conocer muy bien.
Del proceso concursal, Pinazo lo sabe casi todo después de los tres casos anteriormente mencionados: «Es una herramienta para no llevar a las empresas con problemas de pago a la liquidación, aunque para que llegue a buen puerto hay que fajárselo muy bien. Para que lo entienda la gente, es un mecanismo judicial de reestructuración de la deuda y de reflotamiento de empresas, siempre que se pueda llegar a ese sistema, porque si no, hay que liquidar». Una liquidación que se produce «cuando los acreedores no quieren llegar a un convenio, ya que los acreedores son los que mandan en el proceso, lo que pasa es que ellos, evidentemente, suelen preferir llegar a una clase de acuerdo antes que no cobrar».
¿Y cuál es el truco de la Ley Concursal para que Sporting, Málaga y Las Palmas, por ejemplo, le hayan dado la vuelta a semejantes deudas? Pinazo tiene la respuesta: «Aunque la ley en sí es muy compleja, el mecanismo es muy sencillo. Lo bueno que tiene un procedimiento concursal es que tú pones tu contador de la deuda a cero. Es decir, todo lo que debo hasta ahora se queda aparcado y las deudas que voy generando en el futuro, tengo que ser lo suficientemente hábil para generar recursos y pagarlas». Un problema para una entidad que tiene que pagar a la plantilla 3 millones de euros en concepto de primas por el pasado ascenso a Primera División. Un pago que podría no realizarse «siempre que esté incluido como deuda en los documentos de la entidad y de cuándo devenga», aclara el letrado. En cuanto a los plazos, el malagueño aclara que «en dos semanas puede echar a andar, siempre que esté los documentos en regla».