Adiós venta, hola Ley Concursal
Rodríguez de Rivera cree que Morales no actúa «con credibilidad» y el Xerez se prepara para el Concurso de Acreedores
JEREZActualizado:Más de lo mismo. La enésima oportunidad de Joaquín Morales de abandonar la nave azulina cae en saco roto. La semana pasada lo conoció la parte compradora y los hechos dan a entender que, pese a que no hay todavía nada oficial por parte del vendedor, el nazareno sigue adelante contra viento y marea. Decía el constructor de Dos Hermanas que hablaría para explicar el porqué de su rechazo a la oferta de STX Global, pero lo cierto es que, pese a que ya haya salido a la luz, el consejero delegado sigue sin hablar.
Rompe el pacto de confidencialidad y, sin que él lo sepa, toda posibilidad de dar paso al proyecto del madrileño Fernando Rodríguez de Rivera. El empresario madrileño estallaba ayer y atendía a LA VOZ muy enfadado: «No entiendo este tipo de cosas, la verdad. Es algo confidencial entre dos personas, entre dos empresarios, ni estamos ni queremos estar en los medios, porque no es nuestro trabajo».
Acción, reacción. El presidente de STX Global Services entiende la postura de Morales «de meditar todo lo que haga falta» la oferta que le han hecho, aunque deja claro que no entiende que surjan «este tipo de polémicas que no llevan a nada». Una actitud, la del máximo accionista azulino, que ha molestado mucho a Rodríguez de Rivera: «Hay un pacto y me ha molestado mucho que todo esto haya trascendido. Cuando se trata con gente seria uno espera que se respeten los pactos, y cuando veo estas cosas me da que pensar, porque muy poca credibilidad se da de esta manera, la verdad».
Poca seriedad
Falta de credibilidad «y de seriedad». Ésa ha sido la imagen final que se lleva el madrileño del empresario sevillano, con el que por cierto habló ayer y al que avisa: «Esto es un club de fútbol, no es un juguete en manos de nadie ya que teníamos un proyecto muy serio para el club», que no para Joaquín Morales. Punto y final de un proyecto «ambicioso», con una oferta simbólica de un euro y asumiendo una deuda que no deja de aumentar –ayer su cumplió el plazo para abonar el IVA correspondiente a los ingresos por la campaña de abonados– y en la que Morales quería incluir los 4.5 millones de euros correspondientes a la deuda que mantiene con el conocido como Grupo Prestige, el de los empresarios jerezanos que le ayudaron en sus inicios. Parámetros que no satisfacen al consejero delegado, al menos no tanto como los más de 10 millones de euros que en junio ofrecía STX Global. Una primera propuesta que no llegó a más debido a que el club lleva tres años sin registrar las cuentas aprobadas tanto por consejeros como por accionistas, grandes y pequeños, y que, según aseguran, incluía un proyecto deportivo sensacional con Eric Cantona de director deportivo y los fichajes de jugadores como Morientes, Míchel Salgado o Rafael van der Vaart.
¿Y ahora? El futuro pasa por la Ley Concursal antes del 31 de diciembre, para así hacer frente a diferentes pagos como las primas de los jugadores, que ya ha incluido el nazareno en la deuda global del club rozando la quiebra técnica. Los papeles ya están preparados y el club solicitará el Concurso de Acreedores en menos de dos semanas. La intención es llegar a los 18 millones de euros de deuda, dando a entender que el boquete es más grande de lo que se pensaba (28 millones, aproximadamente).
Rodríguez de Rivera ya tenía preparado a su administrador judicial, el director letrado que organiza el Concurso. El Xerez también tiene el suyo. En este caso no está del todo confirmado, pero llegará por consejo de Fernando Sanz. El mandatario del Málaga pudo comprobar el buen hacer del juez malagueño Bernardo Pinazo, quien llevó otros procesos como el de Las Palmas o el Sporting de Gijón. Osma y Sanz hablaron del asunto en la última reunión de los clubes andaluces y el malagueño es el mejor posicionado para limpiar un poco las arcas.
El convenio
Mención aparte tiene el convenio. Mientras haya deuda con Hacienda, el club no puede entrar en el concurso para la concesión de Chapín durante 25 años, mientras que se usan las instalaciones municipales gracias a una prórroga del convenio anterior. No hay fumata blanca a la vista y la Ley Concursal parece la salvación también en este aspecto, ya que la compra se deshace, y ya van siete veces. ¿A la octava será la vencida?
bfernández@lavozdigital.es