Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Uno de los pisos de La Constancia se desplomó en octubre de 2008, causando dos heridos. / CRISTÓBAL
Jerez

La reforma de La Constancia durará dos años y beneficiará a mil vecinos

Junta y Ayuntamiento firman el convenio para el inicio inminente de las obras, que costarán 6 millones de euros y afectarán a un total de 36 bloques

ENRIQUE ESTEBAN
JEREZActualizado:

Un «hito» o un «sueño», según se mire. La alcaldesa y los representantes vecinales valoraron ayer la rehabilitación de la histórica barriada de La Constancia, que al fin llega después de 25 años de espera. «Han sido años de muchas gestiones para culminar un proceso arduo que ha querido priorizar, antes del tiempo, la seguridad», argumentó el presidente vecinal de la barriada, Francisco Flores.

Las actuaciones, que comenzarán de forma inmediata, se desarrollarán en un total de 36 bloques durante un periodo de ejecución de obras de dos años, y se empezará por los más deteriorados. La financiación estará cargo de la Junta de Andalucía, en un 75 por ciento, y el Ayuntamiento aportará el 25 por ciento restante.

El total del presupuesto es de 6 millones de euros, es decir, 1.000 millones de las antiguas pesetas. Se trata de una rehabilitación completa de los edificios, ya que se intervendrá en las cubiertas, fachadas y cerramientos. «El objetivo es que los vecinos habiten en viviendas dignas y adecuadas para lo que es el siglo XXI», resumió el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Justo Mañas.

Particularidad

Justo Mañas destacó que el convenio firmado tiene una particularidad que lo diferencia de otros, ya que normalmente todas las rehabilitaciones se financian con la aportación de la Junta, el Ayuntamiento y los vecinos. Pero en este caso, dadas las circunstancias especiales de la barriada, el Consistorio ha asumido el porcentaje de los vecinos.

Francisco Flores, que recordó el accidente que sufrió hace un año por el derrumbe de su piso, resaltó también que «el acuerdo es buenísimo, posiblemente el mejor en materia de rehabilitación de viviendas que haya llevado a cabo la Junta».

La primera edil destacó por su parte que «el deseo de vivir con dignidad, seguridad y calidad de vida se convierte en una realidad». También les agradeció a los vecinos su paciencia, tras tantos años viviendo con carencias.

Asimismo, hizo hincapié en que, a través de la colaboración entre instituciones, en este caso la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez, se está interviniendo en materia de rehabilitación en prácticamente todas las barriadas históricas de la ciudad. De este modo, las actuaciones se han extendido a Polígono San Benito, La Constitución, San Telmo, La Plata, La Asunción, La Granja y San Juan XXIII.

Otro asunto que hay que contemplar es el del realojo de los vecinos de La Constancia, mientras se desarrollen los trabajos de rehabilitación integral. Se trata de algo que viene contemplado en el convenio, aunque se irá viendo según cada caso, dependiendo de las circunstancias particulares de cada familia. Una de las opciones, por ejemplo, será la fórmula del alquiler, aunque no la única, precisó la alcaldesa.

Situación «muy mala»

El presidente de la barriada, aun «sin querer crear alarmismo», no ocultó la situación de los bloques de La Constancia, que está «muy mal» en la actualidad.

De hecho, precisó que en viviendas que ya estaban rehabilitadas, al hacer los técnicos las catas, se han visto defectos ocultos que han obligado a una nueva reforma integral en profundidad.

La primera edil reconoció en este sentido que «al ser conocedores de las patologías del edificio, se comenzó el estudio en profundidad por parte de la empresa Vorsevi, y se vio que era necesario cambiar el proyecto de rehabilitación y actuar de manera conjunta y sin demora».

De manera que finalmente se acometerá esta actuación integral, que es lo que la diferencia del resto de intervenciones que se han llevado a cabo en otras barriadas y que no han afectado a la totalidad de los edificios.

La Constancia, con más de medio siglo de antigüedad, así lo exigía, sobre todo después de más de 25 años pidiendo a las administraciones por activa y por pasiva que comenzaran de una vez las obras, Las numerosas trabas burocráticas impidieron que se efectuaran en tiempo y forma. Al final, ha habido incluso que duplicar los esfuerzos con dos rehabilitaciones continuadas.

La regidora no pudo menos que agradecer a los vecinos «su paciencia, tras muchos años viviendo con carencias». Así, expresó su satisfacción porque se emprenda una rehabilitación «muy demandada».