![](/cadiz/prensa/noticias/200910/20/fotos/1100428.jpg)
Cae en Bretaña el jefe del aparato político de ETA, que ejercía de enlace con Otegi
Aitor Elizarán, uno de los máximo responsables de la banda, fue arrestado junto a una mujer que anunció su paso a la clandestinidad
CORRESPONSAL. PARÍS Actualizado: GuardarLa Policía francesa, en colaboración con la Guardia Civil, detuvo ayer en Bretaña a Aitor Elizaran Aguilar, considerado por los servicios antiterroristas españoles jefe del aparato político de ETA, integrante de su comité ejecutivo y responsable de impartir instrucciones a la izquierda independentista violenta. La operación policial está relacionada con los arrestos practicados la semana pasada de dirigentes abertzales acusados de recomponer la dirección de Batasuna, entre ellos Arnaldo Otegi y Rafael Diez Usabiaga, según declaró el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, precisó que Elizaran fue el enlace que les «habría transmitido las órdenes de ETA». También fue detenida Oihana San Vicente Sáez de Cerain, la militante alavesa de Batasuna que a finales de 2008 anunció a cara descubierta su ingreso en ETA.
El doble arresto se produjo hacia las once de la mañana en la localidad de Carnac (departamento de Morbihan), perteneciente a Bretaña, región en la que no se habían practicado detenciones de etarras desde hace doce años. Un par de horas antes agentes de la Policía Judicial habían localizado en el aparcamiento de la delegación de Hacienda en ese municipio el automóvil Audi A3 negro robado que buscaban por sospechar que era utilizado por activistas de ETA.
El vehículo, con placas de matrícula falsas correspondientes a la provincia vecina de Ille-et-Vilaine, fue detectado en el paseo Lucioles, una arteria perpendicular a la avenida Rahic, que enlaza el centro urbano de Carnac con las playas de esa localidad turística bretona. El dispositivo de vigilancia montado en torno al turismo detectó la llegada de una pareja que fue neutralizada cuando se disponía a reemprender la marcha tras detenerse en un stop.
La intervención por sorpresa de la Policía, que bloqueó con dos coches camuflados a los sospechosos, no les dejó ninguna opción a que hicieran uso de las armas que portaban. El hombre llevaba una pistola marca Sig Sauer del calibre 9 milímetros mientras que la mujer se encontraba en posesión de un revolver calibre 357 Magnum. Testigos indicaron que la escena se desarrolló cerca de una escuela y que los arrestados permanecieron largo rato inmovilizados en el suelo por policías encapuchados.
El detenido, que portaba documentación falsificada italiana y española, fue rápidamente identificado como Aitor Elizaran Aguilar, nacido el 30 de junio de 1979 en Biarritz (País Vasco francés). Ex dirigente de Segi huido desde hace siete años, Pérez Rubalcaba lo presentó como «un hombre de Txeroki» que fue «designado directamente» por Garikoitz Aspiazu para sustituir a Xabier López Peña Thierry en la jefatura política de ETA tras su arresto en Burdeos en mayo de 2008.
Su acompañante es Oihana San Vicente Sáez de Cerain, nacida el 20 de diciembre de 1976 en Vitoria, y también ubicada por los servicios antiterroristas en el aparato político pero en un rango inferior, sin derecho a puesto en la ejecutiva de ETA. Ex concejal de Euskal Herritarrok en Salvatierra, el 21 de diciembre último apareció fotografiada en la portada del diario Gara como una de las diez personas que habían decidido pasar a la clandestinidad y enrolarse en ETA.
En el interior del Audi utilizado por la pareja se encontró un ordenador portátil, lápices de memoria, material de acampada, ropa y herramientas. El automóvil había sido robado el jueves de la semana pasada en la ciudad de Angers (departamento de Maine y Loira), en el oeste de Francia.
Los datos del vehículo fueron transmitidos el pasado fin de semana a la Subdirección Antiterrorista (SDAT) de la Policía Judicial por la Dirección Central de Información Interior (DCRI), que desde hace meses tenía abierta una investigación en cooperación operativa con los servicios homólogos de la Guardia Civil.
Investigación preliminar
En la nota interna, que motivó la apertura de una investigación preliminar por la sección antiterrorista de la Fiscalía, se indicaba la sospecha de que el turismo estaba en manos de ETA y circulaba por el departamento bretón de Morbihan.
Los precedentes arrestos de etarras en Bretaña, una región que sirvió de feudo a los comandos en la reserva durante la década de 1990, databan del 26 de noviembre de 1997 en Pluzunet (Costas de Armor), donde fue detenida con otros dos cómplices Iratxe Sorzabal Díaz. Esta ex presidiaria, nacida en Irún hace 37 años, era situada últimamente por los expertos antiterroristas al frente del aparato político, estructura que al parecer codirigía con Aitor Elizaran.
Las autoridades galas lanzaron ayer un llamamiento a la colaboración ciudadana para localizar el alojamiento de los detenidos mediante la distribución de sus retratos fotográficos a los medios de comunicación locales. La pareja permanece a disposición policial en la comisaría de Rennes a la espera de que la iniciativa de fruto ya que en ese caso tendrían que asistir al registro del local por imperativo legal.