Agricultores y ganaderos protestan ante la sede de la Unión Europea en Luxemburgo. / EFE
Economia

Bruselas destinará 12 millones de euros a ayudas al sector lácteo español

La Comisión Europea cifra en menos de 1.000 euros el dinero que percibirá cada productor de leche

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, prometió ayer en Luxemburgo, presionada por 21 gobiernos de la Unión Europea y la movilización de los productores de leche, una ayuda de 280 millones de euros al sector para hacer frente a la drástica caída de los precios. Los fondos serán distribuidos de forma proporcional a la producción lechera de cada país. Alemania (20%) y Francia (17%) serán los principales beneficiarios. España recibirá alrededor del 4,3%, unos 12 millones de euros.

Fischer Boel explicó que esas ayudas constituyen una «contribución de la Comisión para poner fin a las manifestaciones en las calles» y admitió que el monto comprometido equivale a «menos de 1.000 euros por productor». Las principales organizaciones agrarias españolas expresaron su decepción por esta asignación, que consideran «escasa» para atajar la crisis del sector y lamentaron que esos fondos lleguen tarde, cuando miles de explotaciones están en situación de quiebra.

«Voy a vaciar mis bolsillos y tengo 280 millones de euros para los agricultores» del sector lechero, señaló la comisaria Fischer Boel durante una reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea. El plan de Bruselas es repartir ese dinero entre los agricultores con mayores problemas de liquidez, en función de criterios «no discriminatorios».

Fischer Boel dio al fin su brazo a torcer tras varios meses de controversia y respondió así a la petición de 21 países, entre ellos España, Alemania y Francia, que reclaman 300 millones de euros para 2010, sin perjuicio para el resto de sectores agrícolas. Los estados demandantes quieren que Bruselas impida que el sector lácteo quede a merced de la ley del mercado con la suspensión progresiva de las cuotas de producción, que será total a partir del año 2015.

Desde hace varios meses, los productores lecheros asisten alarmados a la caída de los precios de sus productos, que en algunos momentos del año llegó a suponer un desplome del 50% respecto del período 2007-2008.

Huevos y estiércol

En señal de protesta, miles de agricultores -entre 1.500 y 2.000, según la Policía, y entre 4.000 y 5.000, según los organizadores- desparramaron estiércol frente al edificio de Luxemburgo donde se hallaban reunidos los ministros europeos, lanzaron huevos contra las fuerzas del orden y prendieron fuego a varios neumáticos.

El presidente de la Federación de Sindicatos Agrícolas Europeos, Padraig Walshe, juzgó el monto total de las ayudas «insuficiente», pese a celebrar la decisión de Bruselas. «No podemos continuar así en Europa, con agricultores al borde de la bancarrota», subrayó. Mucho más radical, la Federación Europea de Productores Lecheros, que en las últimas semanas convocó varias huelgas, estimó que las subvenciones debían ir acompañadas de una «reducción del volumen» de leche en el mercado.

Aunque algunos productores piden a Bruselas dar marcha atrás en la supresión progresiva de las cuotas de producción, ninguno de los ministros presentes en la reunión apoyó esa idea, según explicó la comisaria. Fischer Boel avisó, además, de que esos 280 millones de euros es todo lo que puede ofrecer. «Han desplumado a la gallina de los huevos de oro al máximo, ya no me queda nada», señaló la comisaria danesa.