![](/RC/200910/20/Media/polanski--300x180.jpg?uuid=52fa30cc-bda4-11de-b76d-a6733d77a612)
Suiza niega la libertad condicional al cineasta Roman Polanski
Cumple su cuarta semana de detención, tras la orden de detención emitida en EEUU a causa de un proceso pendiente desde 1977 por la presunta violación de una menor
GINEBRA Actualizado: GuardarLa Justicia suiza ha anunciado su decisión de negar la libertad condicional al famoso cineasta Roman Polanski por considerar que existe riesgo de fuga, una posibilidad que su defensa rechaza, al tiempo que se prepara para apelar esa decisión ante la máxima instancia judicial del país. Polanski se encuentra en su cuarta semana de detención en Suiza, como resultado de una orden de detención emitida en Estados Unidos a causa de un proceso que tiene pendiente desde 1977 por la presunta violación de una menor.
La respuesta negativa dada por el Tribunal Federal Penal a la demanda de libertad de Polanski sigue a una decisión en el mismo sentido tomada por la Oficina Federal de Justicia, con lo cual la última opción que le queda es acudir al Tribunal Supremo. Ese será el camino a seguir, confirma su abogado, Hervé Temime, quien agregó que en la siguiente etapa intentará aportar mejores garantías y demostrar a los magistrados que no existe el riesgo de evasión al que han hecho alusión.
El realizador, asegura el abogado, "se compromete de la manera más firme posible a permanecer en Suiza durante todo el procedimiento de extradición". Ante el Tribunal Federal Penal, Polanski ofreció como fianza su chalet en Gstaad, una exclusiva estación de esquí suiza. Concretamente, planteó que esa propiedad fuese embargada y se emitiese una prohibición de venta, pero los jueces señalaron que esta forma de fianza no satisface las exigencias legales.
Solicitud formal de extradicción
En la argumentación de su decisión, el Tribunal Federal Penal concluyó que en caso de conceder la libertad a Polanski, el riesgo de fuga era demasiado alto, tanto por los "medios" económicos de los que dispone, como por sus "motivaciones". Precisa que entre esas motivaciones podría encontrarse el deseo de reunirse con su familia, así como el impacto que tendría para su carrera la interrupción prolongada de su trabajo. Según sus abogados, una detención prolongada podría tener graves repercusiones financieras para el cineasta, pues inversores en la industria del cine le habían adelantado unos 40 millones de dólares (26,7 millones de euros) para proyectos cinematográficos.
Por otra parte, el Tribunal Penal Federal deja abierta la posibilidad de que en otra instancia se evalúe de manera favorable si, en lugar de pedir su libertad condicional, Polanski solicitase permanecer bajo arresto domiciliario. Asimismo, plantea la eventualidad de que pueda ser liberado si acepta portar un brazalete electrónico. No obstante, los jueces del Tribunal Penal consideraron que, por el momento, la duración de la detención del cineasta franco-polaco "respeta el principio de proporcionalidad". Ello por cuanto "la detención del acusado durante todo el procedimiento de extradición respeta la norma".
Polanski fue arrestado el pasado 26 de septiembre en el aeropuerto de Zúrich, cuando acababa de llegar a esa ciudad para asistir a un conocido festival de cine, donde estaba previsto rendirle un homenaje por su destacada carrera en el cine. Y el pasado fin de semana fue transferido a un hospital de Zúrich desde la prisión de Winterthur para ser tratado de una dolencia que padecía antes de ser detenido. Según las normas aplicables a este caso, Estados Unidos tiene 40 días desde que ocurrió el arresto para solicitar formalmente la extradición, lo que todavía no ha hecho, según han confirmado fuentes del Ministerio de Justicia helvético.