Todos quieren enganchar el tranvía
Actualizado: GuardarLa implantación de un tranvía entre Chiclana, San Fernando y Cádiz es una iniciativa que ha calado hondo en otros municipios. La puesta en marcha de un medio de transporte de estas característica, rápido y ecológico, se ha convertido en un ejemplo a seguir por las administraciones locales. Ahora son los pueblos del litoral de La Janda y de la Costa Noroeste los que han solicitan la inclusión en los nuevos planes de ordenación territorial la reserva de suelo para albergar esta infraestructura. El primero que lo ha reivindicado de manera formal ante la Junta ha sido el Consistorio de Vejer. Su edil de Urbanismo, Antonio Muñoz, destaca que el tranvía debe extenderse de Chiclana a Conil y continuar hasta Vejer y El Palmar. Muñoz va más allá en este asunto y sitúa en la finca de Montecote el posible intercambiador del tranvía.
También es partidario de esta infraestructura el regidor de Barbate, el socialista Rafael Quirós, que opina que su puesta en marcha ayudará a vertebrar el litoral de La Janda.
En estos momentos, el proyecto de tranvía de la Bahía es una iniciativa impulsada desde la Junta. De lo que se trata es de cerrar el anillo ferroviario de la Bahía, a través del segundo puente de Cádiz, con un tren metropolitano. Es decir, el tranvía podría hacer un recorrido circular entre Cádiz y Puerto Real para enganchar con San Fernando y seguir en dirección a Chiclana. Su continuación ahora a otros municipios depende de la financiación. No hay que olvidar que el tramo en obras entre Chiclana y Cádiz supera los cien millones de euros.
Los otros municipios que también se han apuntado al carro del tranvía se localizan en la Costa Noroeste. El alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, de IU, es partidario de la conexión entre Sanlúcar y Chipiona. Reconoce que, por ahora no es una prioridad, pero ha pedido a la Junta que lo tenga en cuenta. Una opinión similar es la que ha salido del Ayuntamiento de Sanlúcar, partidario de aprovechar el antiguo trazado ferroviario.