Seis de cada diez mujeres que se operan de cáncer de mama conservan el pecho
Cada año se detectan 64 tumores a pacientes que se han sometido a una mamografía en la provincia
CÁDIZActualizado:Es la primera vez que llevan el pelo corto y la primera que se ponen un lazo por un día mundial con el que tienen que ver. Cada año pasan por el mamógrafo 8.000 gaditanas para la detección precoz de cáncer de mama. La media se viene repitiendo desde hace más de 14, cuando la patología se convirtió en una de las primeras causas de mortalidad femenina en países desarrollados.
En ese tiempo se han detectado casi 900 tumores a pacientes de entre 50 y 69 años y a ese rango lo llaman población diana. Es ahí donde las estrategias de prevención dan la batalla. De esa quinta eran ayer la mayoría de las mujeres que asistieron al acto celebrado en la Diputación por el Día Mundial del Cáncer de Mama. Muchas de ellas ya han pasado por el quirófano. Algunas hace más de diez años, otras, sin embargo, todavía tienen huellas del tratamiento. El dato más alentador es que seis de cada diez consigue conservar el pecho tras la cirugía. La proporción es mayor si se tienen en cuenta las que se someten a una masectomía completa con reconstrucción.
El dato lo proporciona el director del Plan Oncológico Andaluz, Enrique Alonso, que es también jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar. Con motivo de las fechas, aprovechó para hacer hincapié en la prevención y en las vías para evitar la aparición del cáncer. No hay ningún secreto milagroso: alimentación sana, ejercicio regular y evitar el alcohol y el tabaco.