Un anillo ferroviario que afianzará las comunicaciones de la Bahía en 2012
Actualizado: GuardarAunque es innegable que el proyecto del tranvía ya va cogiendo forma, aún existe varios cabos sueltos que se deben atar para que el nuevo medio de transporte se convierta en una alternativa real para toda la Bahía. Uno de sus principales retos es el de la conexión ferroviaria entre el segundo puente y la capital. Varias son las alternativas que se han planteado para solventar este escollo y permitir que el tranvía siga su recorrido con dirección a Puerto Real.
Hasta el momento el más factible es aquel que transcurre por la avenida de Huelva. Si bien es la mejor opción, ya que causaría las menores molestias a comerciantes y vecinos, esta alternativa cuenta con el inconveniente de afectar la gran avenida transversal que conectaría el segundo puente con Varela.
Aún así, ni Junta ni Ayuntamiento se han manifestado de forma oficial sobre el itinerario más conveniente en este punto. Sin embargo, es real la posibilidad de que el tranvía tenga su última parada en el corazón de Cádiz, concretamente en la plaza de España.
Los técnicos de la Consejería de Obras Públicas autonómica ya aseguraron que se trataba de una posibilidad que debía de superar muchas etapas para que se convirtiera en una realidad.
Hasta el momento estaba contemplado que la última parada fuera la de la Plaza de Sevilla y no se discutía sobre nuevas alternativas. Pero la Junta quiere completar uno de los proyectos más ambiciosos en la provincia, como han demostrado con sus continuos apoyos económicos, para conseguir que el medio de transporte acerque los cascos históricos de las distintas localidades de la Bahía.
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ya ha mostrado su disconformidad a que el tranvía llegue a la Plaza de España; desde el Consistorio de la capital incluso se han apuntado a cuestiones técnicas. El objetivo final es que en el año 2012 esté acabada esa nueva infraestructura que potenciará las comunicaciones en la provincia.