lucha antiterrorista

Rubalcaba pide no «ensuciar las palabras» a quienes «hablan de paz pero tienen la costumbre de matar»

Ha reiterado que "en democracia uno puede defender cualquier idea o política pero lo que no puede hacer es pegar un tiro a quien piensa diferente"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido no "ensuciar las palabras" a quienes "hablan de paz pero tienen la costumbre de matar", durante su intervención en un seminario sobre la deslegitimación del terrorismo en la localidad madrileña de Alcalá de Henares.

Rubalcaba, quien ha advertido de que sus palabras no tenían ningún significado coyuntural, ha realizado esta reflexión recurriendo a un verso en ese sentido del poeta Mario Benedetti al término de su exposición y ha reiterado que "en democracia uno puede defender cualquier idea o política como la independencia de un territorio pero lo que no puede hacer es pegar un tiro a quien piensa diferente".

En su exposición, el ministro ha recordado que todo acto terrorista tiene un "fin propagandístico" destinado a "amedrentar a sus enemigos" y "exaltar" a sus seguidores. Por ello, Rubalcaba ha hecho epecial hincapié en la importancia de defender la figura de las víctimas no sólo por una cuestión de solidaridad o compasión sino también para deslegitimar las acciones terroristas.

El titular de Interior ha hecho especial hincapié en que "al terrorismo le preocupa muchísimo obtener legitimidad, que es tanto como dar una explicación de lo que hace, que convenza a aquellos a los que se supone que está tratando de convencer". En este sentido, ha indicado que "el terrorismo depende fundamentalmente de su eficacia", pero que "a continuación está la legitimación" puesto que "una buena parte de la supervivencia política del terrorismo depende de esa capacidad de dirigirse a una sociedad para ganar legitimidad, apoyo y, por tanto, la base de esa supervivencia".

Aboga por el compromiso de los ciudadanos

La deslegitimación del terrorismo, ha continuado, es una tarea en la que "nos tenemos que comprometer todos". En este sentido, ha resaltado que "hay un trabajo educativo importantísimo para acabar de deslegitimar el terrorismo" y que no es otro que "educar a la gente para la paz, para la tolerancia". Las encuestas, ha destacado el ministro, indican que "algo en el sistema educativo vasco está fallando, cuando hay un porcentaje pequeño, pero no despreciable, de jóvenes que entienden la violencia como forma de conseguir objetivos políticos".

Estas declaraciones del ministro se han producido también poco antes de conocerse la detención en Francia de Aitor Elizaran Aguilar, considerado el máximo dirigente del aparato político de ETA.