El portugués José Saramago presenta 'Caín', irreverente versión del mito bíblico
El Nobel define a la Biblia como "un libro terrible y sombrío", pero a la vez "muy divertido"
PEÑAFIEL (PORTUGAL) Actualizado: GuardarEl Nobel portugués José Saramago ha presentado su más reciente novela 'Caín', irreverente versión del mito bíblico homónimo, en la localidad de Penafiel -norte de Portugal-, donde ha recibido un homenaje a su trayectoria. "Sin la Biblia seríamos otras personas, seguramente mejores", asevera, en una abarrotada velada de presentación de la obra, el escritor luso, en cuya nueva obra desgrana el mito de Caín desde una óptica nada religiosa que le lleva a cuestionar el papel de Dios.
El único Nobel en lengua portuguesa resalta la influencia de la biblia en la cultura occidental, a la que ha calificado como "un libro terrible y sombrío", pero a la vez "muy divertido". "No invento nada (...) Levanto las piedras para el lector vea lo que está por debajo", ha apuntado acerca de su trama Saramago, quien ha resaltado que, a pesar de la crudeza de la historia, conserva "un tono de ironía casi hasta el final".
Dios es un "concepto" que intriga al literato y, a pesar de negar su existencia, ha reconocido que es un tema que le atrae por el poder que ejerce sobre las personas. "La religión no sirve para aproximar a las personas, ¿para qué sirve?", se ha interrogado y ha aclarado que no tiene nada en contra de Dios, ya que, para él, "no existe". Con Caín, Saramago regresa al tema religioso, en una novela que recuerda a su controvertida El Evangelio Según Jesucristo (1991), que desató la polémica en Portugal, de fuerte tradición católica.
"Dios no es de fiar"
La trama de la obra se basa en varios personajes del Antiguo Testamento: Adán, Eva, Caín y Abel, que ocupan un espacio fundamental en la trama y a los que analiza desde una óptica mordaz. "Caín es un ejercicio de libertad. Es el asesino de su hermano (Abel) y no tiene remordimiento", ha afirmado en la presentación el escritor, que criticó el papel divino por no castigar suficientemente el acto de Caín.
Dios tiene "una responsabilidad" en este hecho fatal y "no es de fiar porque no cumple sus promesas", ha asegurado. La Biblia también fue blanco del pensamiento crítico de Saramago: "¿cómo es que personas sencillas de espíritu aceptaron tener en casa algo que debe estar cuidadosamente escondido de las manos de un niño?". El autor se reconoce sorprendido por las historias de "incesto, violencia y demás horrores" que contiene este libro sagrado, que en religiones como el protestantismo es un texto que se toma como un modelo de comportamiento.
Otro libro a la espera
"Es un manual de malas costumbres", ha asegurado, mientras ha augurado que Caín, dado que sólo se atiene al Antiguo Testamento seguido por los judíos, levantará menos escándalo que El Evangelio según Jesucristo, vetado por el Gobierno portugués de la época para competir por el Premio Europeo de Literatura. El autor de obras como El año de la muerte de Ricardo Reis ha aconsejado pensar fuera de los modelos impuestos y pide que se invierta en "libertad" y se procure alcanzar "la felicidad". "Las religiones tienen el poder y los engañados somos nosotros", ha comentado.
Caín, que ha salido esta semana a la venta en portugués, español y catalán y tanto en Latinoamérica como en la Península Ibérica, ha distribuido en Portugal una primera edición de 50.000 ejemplares, según han dicho fuentes editoriales. "Si todo va bien el año que viene habrá otro libro", ha adelantado el Nobel luso a los muchos seguidores que, entre público e intelectuales participantes en el festival 'Escritaria 2009', acudieron a escucharle a Penafiel, a 364 kilómetros al norte de Lisboa.
El certamen ha organizado durante tres días exposiciones, coloquios y exhibiciones de películas relacionadas con Saramago y su obra, entre ellas la proyección de Blindness (2008), adaptación a la gran pantalla del cineasta brasileño Fernando Meirelles a partir de la novela Ensayo sobre la ceguera (1995). En el marco del certamen se ha concedido a Joao Tordo el premio literario José Saramago 2009, una distinción bianual dotada con 25.000 euros (37.200 dólares) destinada a promover la creación literaria en portugués entre autores menores de 35 años.