«Toda la pila central que se levantará en el agua es un problema»
El ingeniero explica las complejidades de levantar una estructura de 180 metros en mitad de las aguas de la Bahía
CÁDIZActualizado:El ingeniero Marcos Martín no sólo es el director de las obras del nuevo acceso a Cádiz por parte del Ministerio de Fomento, es un absoluto entusiasta de las obras que se realizan desde la orilla de la capital hasta Río San Pedro. Una de esas personas que disfrutan enormemente mientras hace su trabajo.
-El fin de las obras, ¿continúa situado en otoño de 2011?
-Depende cómo se den los inviernos. Tenemos las dos características más complicadas, trabajo en altura y marítimo.
-¿Qué será lo próximo que vean los gaditanos del avance de las obras?
-Lo más espectacular que viene ahora es el montaje y desarrollo del viaducto de Río San Pedro. En ocho meses tendremos acabado uno de los grandes puentes de la obra.
-En la pila número 12, que alcanzará 180 metros en el agua, ya se ha alcanzado el primer tercio de la cimentación. ¿Se han topado con algún problema?
-Toda la pila 12 es un problema [ríe]. 48 pilotes de dos metros y medio a 45 metros de profundidad han supuesto una gran complejidad. Para complicarlo aún más tenemos muy cerca el cantil del Bajo de la Cabezuela. Y la zapata que sustentará el pilar lleva 13.000 metros cúbicos de hormigón. La cantidad de ferralla que lleva como armadura hay que encauzarla con una precisión enorme al ser tan esbelta la pila.
-¿Cómo ha ido el dragado del fondo marino en la zona del tramo desmontable?
-No se ha dragado exactamente. Se ha nivelado el terreno bajo el mar. Se han hecho unas banquetas de nivelación, ha habido que ajustar un poco el fondo marítimo, pero no ha habido un dragado sistemático como tal.
-¿Cómo se ha resuelto finalmente la llegada del tráfico y el tranvía a Cádiz?
-Estamos todavía negociando con el Ayuntamiento. Éste y el Ministerio llegarán en breve a un acuerdo que será satisfactorio para todas las partes, la ciudad, el tráfico y el tranvía. Seguimos trabajando en una solución de consenso trabajando con simulaciones de tráfico.
Ritmo
-¿Está ya todo terminado en la orilla de Cádiz?
-Ya sólo faltan los tableros y algún pilar. Ahora estamos volcados en Río San Pedro. La obra va al ritmo que tiene que ir, no se puede trabajar más deprisa o nos estorbaríamos unos a otros.
-Acaba de aprobar los procedimientos constructivos del viaducto de Río San Pedro.
-Ya se están fabricando los tableros, ahora estamos colocando las estructuras para instalarlos. Salvo que tengamos un invierno malo con mucha lluvia -que es muy mala para el soldado de estructuras metálicas-, en mayo ya estará terminada esta fase de la obra.