El ingeniero de Fomento, Marcos Martín, navega hacia el pilar número 12 con La Cabezuela al fondo. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

El puente emerge de las aguas

En seis meses se colocarán los primeros tableros sobre la Bahía Dragados Offshore construirá 1.300 metros del nuevo viaducto

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz y La Cabezuela están hoy más cerca. Los trabajos de construcción del segundo puente sobre la Bahía que unirá la capital con Puerto Real avanzan a pequeños pasos que pronto tomarán la cadencia del caminar de los gigantes. El grado de ejecución de las obras ya ha alcanzado el 40%, asegura el ingeniero director de las obras por parte de la Dirección General de Carreteras de Fomento, Marcos Martín. Casi la mitad de lo que había que hacer está ya hecho. Desde Cádiz o desde la carretera se ven barcazas atareadas en mitad de las aguas y un enorme pilar encofrado en la orilla de La Cabezuela. La ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, preguntó cuando visitó las obras hace un año dónde estaban todos los millones que se habían dedicado a la construcción del viaducto. Y la mayor parte estaba bajo las aguas y en el subsuelo.

No falta mucho para que el puente comience a emerger de la Bahía como una Venus del Egeo. Apenas seis meses. Los dos pilares más altos sobre los que se sostendrá la infraestructura son las número 12 y 13. La primera está en el agua, la segunda es la más alta que se observa en la orilla puertorrealeña. Ambas alcanzarán los 180 metros de altura. Hace unos días se finalizó el primer tercio de la cimentación de la acuática, según explicó Martín. La zapata, que ya sobresale sobre el nivel de mar dentro del cajón estanco en el que crece, ha necesitado 12.000 metros cúbicos de hormigón, casi el volumen que ocuparían cinco piscinas olímpicas.

Calendario

Martín adelantó que en los próximos días se firmará el contrato por el que Dragados Offshore quedará encargada de la construcción del tramo atirantado del viaducto, que -a diferencia del resto, que es de hormigón- es metálico. Esto supone la fabricación de los tableros que van desde el pilar número 10 -que está en el agua- hasta el 15, que se encuentra ya en el Bajo de la Cabezuela. Serán 1.150 metros de puente que saldrán del centro de producción de la empresa puertorrealeña. Según el calendario de trabajo del Ministerio, el primero de estos tableros se colocará entre marzo y abril. A éstos hay que añadir los 150 metros del tramo desmontable en el que ya trabajan desde hace meses.

El ingeniero de Fomento señaló que esta compañía también podría encargarse de la construcción de los primeros tableros de la orilla de la capital, los que van desde el primer pilar -que ya se levanta en la península artificial creada en el barrio de Astilleros- hasta el noveno, donde comienza la parte móvil del viaducto. El encargo de estos otros tableros recaerá en Dragados Offshore en función de su capacidad para realizar estas obras en el plazo necesario para la apertura al tráfico del puente en otoño de 2011.

Primer estribo

La espectacularidad de los pilares de 180 metros, el tramo desmontable y los tableros sobre las aguas de la Bahía, suele relegar a un segundo plano al viaducto que salvará el barrio de Río San Pedro. También éste es un puente e, igualmente, forma parte de la infraestructura del nuevo acceso a Cádiz. Tiene una longitud de 800 metros y hace tan sólo una semana se colocó el primer estribo sobre el que descansará el primer tablero de este otro viaducto. El ingeniero director de las obras por parte de Fomento explicó que en un mes se habrán acabado los trabajos de colocación de esta primera infraestructura. Aunque este primero tardará alrededor de un mes en realizarse, Martín confía en que a partir de ese hito se avanzará con mucha más rapidez. «El primero siempre es más difícil, pero luego se trabaja a mayor velocidad», explicó. Cada uno de estos tableros de hormigón tiene un peso aproximado de 37 toneladas. Su construcción se realiza en las instalaciones de Tecade, una empresa sevillana de la localidad de Utrera.