![](/cadiz/prensa/noticias/200910/18/fotos/1086368.jpg)
Arranca la cuenta atrás para identificar 300.000 móviles prepago en la provincia
Los usuarios deben dar sus señas a las operadoras antes del 9 de noviembre para no perder su número ni el servicio de línea La ley contribuye a la lucha contra el terrorismo y la delincuencia
CÁDIZ Actualizado: Guardar«Los operadores se han encargado de hacer una buena campaña de información y no se producirán avalanchas de última hora, aunque siguen viniendo muchísimo». Y tanto, según una estimación elaborada en base a los datos ofrecidos por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, unos 325.000 gaditanos que tienen un móvil prepago deberán identificarse ante sus operadores hasta el 9 de noviembre como fecha límite. Si no lo hacen perderán su número y su tarjeta para siempre.
La razón de la premura no es otra que la pronta expiración del plazo que tienen los usuarios para adecuarse a la Ley de Conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y las Redes Públicas de Comunicaciones, y el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Interior. Con esta fiscalización de los clientes, las empresas del sector podrán dar cumplimiento al acuerdo para la lucha contra la delincuencia organizada.
La utilización de teléfonos móviles para perpetrar tragedias como las del 11-M, no resultará así tan sencilla y la localización o detección de los terroristas será, simplemente, posible tras un click en el ordenador.
Lento, pero constante
En las tiendas Orange de Cádiz capital el goteo de ciudadanos dispuestos a identificarse es incesante. «Entre las siete tiendas hacemos unos 100 registros al día, pero mucho más intenso fue a comienzos de año, cuando empezaron a salir las campañas», sostienen desde la oficina coordinadora de establecimientos Orange en Cádiz. Y es que ya en marzo el Ministerio de Interior lanzó el plan ¡Identifícate!, en el que informaba a los usuarios de los detalles de la nueva norma. Entró en vigor en noviembre de 2007. A partir de esa fecha las personas que compren tarjetas de prepago tienen la obligación de dar sus datos a las operadoras.
Pero, ¿qué pasa con los dueños de tarjetas adquiridas antes de 2007? Pues que tienen el mismo deber. De ahí la previsible llegada en masa a las tiendas de sus compañías telefónicas. «A todos los clientes, tanto antiguos como potenciales se les envió un mensaje de texto informando de la situación y han lo respondido bastante bien», insisten desde Orange.
La percepción de los impulsores de la Ley, de las operadoras y de los que están detrás del mostrador de las tiendas es que la ciudadanía ha acometido presta y gustosa la adaptación porque compete a un asunto de seguridad.
Con esta nueva medida, las tarjetas prepago de teléfonos móviles dejarán de ser anónimas y los agentes de seguridad podrá conocer la identidad de su titular en caso de necesitarla para una investigación o enjuiciamiento de delito.
La norma exige a las operadoras que abran un libro de registro que recoja información de los compradores de esas tarjetas, de las que se calcula que existen más de 20 millones en circulación en España, casi 600.000 en la provincia de Cádiz. De éstas, más de 300.000 estarían por identificar.
El procedimiento para no perder el número o porque cree en la oportunidad de la ley es fácil: el cliente debe aportar su DNI, pasaporte o tarjeta de extranjero (en caso de ser una línea de empresa deberá presentar la identificación fiscal) y firmar un documento.