![](/cadiz/prensa/noticias/200910/18/fotos/1089251.jpg)
Jornadas de pesca por la BahíaHallazgo arqueológico y huelga de basuras
el catedrático Juan Manuel Barragán
Actualizado: GuardarA quel año la conflictividad laboral fue una constante. Desde el 29 de septiembre al 1 de noviembre, los gaditanos sufrieron los malos olores consecuencia de la acumulación de desechos en distintos puntos de la capital. Llegó a cundir la alarma de epidemia y el Ayuntamiento puso en marcha un plan de emergencia a instancias del gobernador civil José González Palacios. Colaboraron diversos funcionarios municipales y la basura fue finalmente recogida por los trabajadores en paro y otros de FOCSA.
Aquellos meses que sucedieron al verano estuvieron protagonizados por un gran hallazgo que conmocionó a la ciudadanía: en un solar de Extramuros apareció un sarcófago antropoide femenino de época púnica. Desgraciadamente, la excavadora que trabajaba allí, rompió la cubierta por los tobillos.
En relación con el sarcófago descubierto el siglo anterior en Punta de Vaca, éste presentaba una importante novedad: la policromía. Además, la obra tenía más calidad artística y se trataba de una tumba de mujer. Según la prensa de la época, no existían más de 10 sarcófagos antropoides fenicios en todo el mundo. De ellos, sólo tres eran de mujer y se encontraban en los museos del Louvre, Beirut y Cartago. Que en Cádiz hubiera dos y la posibilidad de encontrar más hacía más que evidente la importancia que en su día tuvo Gadir para la civilización fenicia.
Según los arqueólogos, la tumba podía ser de una sacerdotisa, una de las servidoras de la diosa Astarté o Istar.
Juan Manuel Barragán, con 20 años, posaba ante la cámara una mañana en la «pequeña barquita que tenía mi padre frente a la barriada de la Paz». Durante años, ambos salían a pescar, mariscar, pasear por la Bahía cada vez que el tiempo acompañaba. «Recuerdo la cantidad de peces, cangrejos y muergos que había. Fue entonces cuando me enseñaron a valorar esa abundante vida, que era nuestra, por lo tanto no se debía abusar».