![](/cadiz/prensa/noticias/200910/17/fotos/1082086.jpg)
Lope, según Ágatha
Los diseñadores de hoy se inspiran en el barroco español en la muestra 'La moda y los clásicos', que llegó ayer a Cádiz
Actualizado: GuardarVale que fuera un revolucionario, que impusiese un nuevo orden en el teatro español, que se inventase un género no conocido y le resabalase lo que dijeran los críticos. Vale que Lope de Vega fuera un rompedor de moldes, pero se hubiera quedado de piedra al ver el traje que ha diseñado para La Dama Boba la colorista Ágatha Ruiz de la Prada y que se muestra siglos después en el Castillo de Santa Catalina.
El juego entre la moda de hoy y los clásicos del teatro de ayer es el tema central de una curiosa exposición que inauguraron ayer la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y el director del Museo Nacional del Teatro de Almagro, Andrés Peláez.
El paseo es, cuanto menos, curioso. Cada uno con cu propio sello, los creadores de hoy han dejado de lado la última tendencia de Cibeles o MIlán para fijarse en las tendencias del Barroco Español. A su manera, claro, y adaptada al siglo XXI.
Elio Bernhayer tira por El perro del hortelano, de Lope. Más adelante, Ágatha Ruiz de la Prada y el paseo sigue adelante con los principales nombres de la moda española como Jesús del Pozo -que se sale de la norma y elucubra con Farnace de Vivaldi, Ana Locking, Miguel Palacio y Francis Montesinos.
El público disfrutó del momento y algunos ya se imaginaban vestidos en los escenarios de la época. «Mira, ese te estaría bien a tí», decía una asistenta. Su amiga, prefería «el del pelucón blanco». Nadie pudo abstraerse a la tentación de ser otro en otra época. Ni siquiera la alcaldesa, que confesó a la hora de los discursos que ella misma se hubiera plantado sin dudarlo cualquiera de esas creaciones y hubiese salido a Cádiz a lucirla. «Aunque me dijeran loca».
De momento, pese a los deseos de la alcaldesa, no será posible. Los trajes se mantendrán varias semanas en Santa Catalina. Fueron creados hace tres años, a raíz de una idea que tuvo Elio Bernhayer en el 50 aniversario del Corral de Comedias. Cuenta Peláez que propuso hacer una pasarela.
De Cádiz a Nueva York
El Museo Nacional de Teatro de Almagro planteó que los diseñadores hicieran el atrezzo de las obras clásicas, aunque la idea no pudo llevarse a cabo «por problemas de modelos y de tallas». Los diseñadores crearon cinco vestidos cada uno para el museo. Cuatro de ellos están en Cádiz y uno a buen recaudo en el museo. Las creaciones han visitado varias ciudades en una gira exitosa que rematará en año y medio en el Metropolitan de Nueva York.
apaolaza@lavozdigital.es