El virus favorece la neumonía./ L.V.
Sociedad

La OMS alerta de que la gripe A perjudica más a los pulmones que la estacional

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ayer que la gripe A está afectando más a los pulmones que la gripe estacional e instó a tratar cuanto antes los casos que parezcan ser de este tipo de gripe para evitar una neumonía viral.

La doctora, Nikki Shindo, médico del Programa Global de Influenza de la OMS pidió que «no se pierda la oportunidad de un tratamiento temprano» en una rueda de prensa en la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), con sede en Washington. Shindo compareció junto con la doctora Pilar Ramón, de la oficina regional para América de la OMS, tras una reunión de tres días en la que han participado más de 100 expertos médicos de todo el mundo para analizar la evolución y los interrogantes pendientes del virus H1N1, así como las directrices para el tratamiento de la infección.

Casos estudiados

Aunque continúan estudiando la evolución de este virus, Shindo señaló que según los casos estudiados han observado que se reproduce mejor que la gripe estacional en los pulmones, con lo que hay más probabilidades de que cause una neumonía viral.

Esta condición puede causar un daño pulmonar grave y una insuficiencia respiratoria conocida como síndrome de distrés respiratorio, que puede provocar la muerte por lo que insto a «no retrasar el tratamiento» en caso de que se den señales de que parezca tratarse de gripe A.

La doctora recordó que las mujeres embarazadas, niños menores de tres años y personas con problemas respiratorios, incluido asma, son los tres grupos de riesgo que se están detectando.

Asimismo, indicó que los médicos han visto evidencias en los casos severos de gripe A de que el 30 por ciento ha estado relacionado con la intervención de bacterias como el estafilococo y el estreptococo.

Según explicó la doctora Ramón, este hallazgo permite a los médicos valorar el papel patógeno de las bacterias también en el caso de que se detecte gripe A en el paciente y «añadir tratamiento antibiótico para cubrir estos patógenos».