Alonso y Massa, paz a la fuerza
El asturiano vive su penúltimo trámite antes de comenzar su aventura en Ferrari con cierta prudencia y evita todo tipo de encontronazos con el que será su compañero de escudería
COLPISA. INTERLAGOSActualizado:Trabajo del departamento de comunicación de Ferrari, foto para apagar el fuego y a otra cosa, mariposa. Fernando Alonso y Felipe Massa se encontraron ayer en la estrecha terraza del campamento de Ferrari en Interlagos, posaron para los fotógrafos, cambiaron impresiones con la sonrisa en la boca y decretaron la paz ambiental. No más malos entendidos en el seno de la escudería roja hasta que en la pista hablen las manos y los coches. De esta forma se pusieron todos de acuerdo (Ferrari, Alonso y Massa) después de que las declaraciones del brasileño -«tengo la certeza de que Alonso estaba al tanto de todo lo de Singapur»- amenazasen la armonía. Ferrari le obligó a rectificar en la web del equipo y Alonso esquivó la polémica en su turno de réplica. Alonso y Massa -que vive en Sao Paulo- estrecharon la mano y hablaron de sus inicios en Ferrari, el tema de conversación que el español quería consultar al brasileño para conseguir una rápida adaptación a los modos y maneras de los italianos. Los ecos, sin embargo, del caso Singapur no se apagan. Nelson Piquet padre volvió a insistir ayer en una entrevista en La Gazzetta que «Briatore convenció a Nelsinho para que provocara el accidente y Alonso también lo sabía. Todo el mundo lo sabía, ¿crees que Alonso podía partir de la decimoquinta posición y tener que parar a repostar justo después del accidente?». El asturiano, que ayer realizó el mejor tiempo en la segunda sesión y fue decimosexto en la primera, se defendió de las críticas: «Si se habla más de unas cosas que de otras, es el poder mediático el que maneja ese factor. Pero yo creo que no. Estoy seguro de que mi carrera se recordará por los campeonatos del mundo que he ganado y no por nada de eso porque no he estado nunca implicado en nada».
En el terreno deportivo es destacable la actuación de Alonso en los entrenamientos. El bicampeón mundial español, que por la mañana apenas sólo pudo ser decimosexto, quizás porque estuvo probando con el depósito muy cargado de combustible, fue el mejor en la sesión vespertina, en la que llegó a estar en el último puesto de la tabla de tiempos. Cuando faltaban cinco minutos para acabar estaba situado en el decimoctavo lugar. El ovetense marcó un mejor tiempo global de 1:12.314, sólo 43 milésimas mejor que el segundo, el francés Sebastien Buemi, que de manera sorprendente llevó su Toro Rosso, que por la mañana resultó dañado tras una salida de pista, hasta la segunda plaza de una tanda en la que estuvo mucho tiempo instalado en lo más alto.
Rubens Barrichello, tanto por la mañana como por la tarde, fue el mejor de entre los pilotos que pelean por el título. En la sesión matinal, que dominó el australiano Mark Webber (Red Bull), fue segundo, mientras que el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) acabó tercero y el líder del campeonato, el británico Jenson Button (Brawn GP), séptimo.
Jenson Button, a quien le basta con acabar en el podio para proclamarse campeón y suceder en el palmarés a su compatriota Lewis Hamilton, lidera el Mundial de pilotos con 14 puntos más que Barrichello y 16 por delante de Vettel.