¿Quién maneja los datos?
El presidente de la Fundación Europea para la Administración Electrónica admite que «se conoce muy poco sobre el uso de la información personal»
CÁDIZActualizado:«Es difícil conocer los límites de la transmisión de datos». No se trata de un comentario de pasillo, lo dice el responsable de la Fundación Europea para la Administración Electrónica, Enrique Barón, frente a un auditorio lleno. El que fuera presidente del Parlamento Europeo hasta principios de los noventa se refirió ayer en Cádiz a la cuestión de la protección de datos como «un tema de gran sensibilidad para los ciudadanos desde el punto de vista democrático».
En esa premisa basó la respuesta a la pregunta de uno de los asistentes a las jornadas sobre Administración Electrónica que se han celebrado esta semana en el Palacio de Congresos de Cádiz. De esta forma, consideró que el ciudadano «debe conocer el manejo no discrecional de la información personal» e instó a la organización del encuentro a que se dé a conocer la función de la Agencia de Protección de Datos.
Contrastes
Barón admitió que la información privada se ha convertido en un tema recurrente en distintos escenarios. «Inspira el trabajo de jueces del Tribunal de Luxemburgo y del Constitucional. Y sigue permeando», concluye el responsable europeo. No así, asegura que la transmisión de datos es la base de la administración electrónica y el camino recorrido ya es largo.
Enrique Barón lo acompañó todo con ejemplos e hizo hincapié en el caso de la Agencia Tributaria y las facilidades que añade año tras año para presentar la declaración de la renta. Explicó que «bien por teléfono o con la firma electrónica se puede dar el visto bueno a un trabajo ya hecho».
Eso sí, los grandes avances conviven conviven con métodos «propios del antiguo régimen». Afirmación tajante con la que se refirió a los procedimientos para ciertos trámites como renovar el carné de conducir o el de identidad. A este respecto, abogó por mantener una postura «activa» frente a la red administrativa.
El refuerzo tecnológico de las administraciones es el gran reto y el guión se elabora desde el marco europeo. Las miras están puestas en conseguir un modo de vida «más fácil y libre» y ése es el trabajo que se lleva a cabo desde la fundación, recalcó Barón. Según avanzó, «Europa hace un esfuerzo enorme al reunir una vasta industria no sólo de telefonía, sino de tecnología vía satélite, proveedores de software y hardware y administraciones.
El responsable de la fundación europea también se mostró partidario de que el desarrollo tecnológico se produzca a la par en todos los niveles, especialmente en los ayuntamientos, que son los más cercanos a los ciudadanos y aseguró que ya se está consiguiendo. Para explicarlo recordó procesos como la domiciliación del IBI o los trámites catastrales.