Beatrice Hohler y José Luis González posan con el último ejemplar que han publicado. / F. J.
Ciudadanos

El paraíso, en alemán

Una periodista germana y un comercial gaditano impulsan la única revista de la provincia escrita en ese idioma. Tiran 6.000 ejemplares y se quedan cortos

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Te puedes llamar Beatrice Hohler, tener los ojos azules y un marcado acento bávaro y que tu corazón palpite al ritmo de Cádiz. Sí, por devoción y profesión. Uno puede ir de Alemania a la Costa de la Luz para disfrutar de unos días de descanso y encontrarse con que toda la señalética y las palabras que ve y oye están en español o inglés. Resultado, viaje frustrado y/o queja justificada. Sí, ocurre en demasiadas ocasiones y con ellas la pérdida de esos turistas que alivian a la industria cuando el nacional empieza a sentir el frío invernal.

La actualidad de un rincón del paraíso -o todo él para Beatrice-, se escribe desde hace meses también en el idioma germano. Y duran en las puertas de los hoteles menos de lo que tarda un cliente en aparcar el equipaje en la habitación. Unos 6.000 ejemplares tira cada trimestre esta periodista afincada en Chiclana que llegó hace cinco años a la provincia en busca de un clima benigno para aliviar la enfermedad de su hijo.

Oportunidad empresarial, olfato de buscador y contador de historias y pasión por el trozo de tierra que eligió para quedarse toda la vida, se unieron después de muchas cavilaciones en Hohler. Y se encontraron en el camino de un administrativo gaditano que ha dejado su profesión anterior para consagrarse en las labores de promoción de la revista.

Trimestral

Al Paraíso, redactada en ambos idiomas, ha visto la luz ya en cuatro ocasiones. La previsión de la empresaria y redactora es que más de 6.000 personas tengan en su poder cada tres meses, una por estación, unas páginas que recojan la esencia de Cádiz, su provincia y Andalucía. La experiencia de Beatrice en la Costa del Sol supuso el acicate definitivo para que se decidiera a editar Al Paraíso. «No somos conscientes de que el turista que viene aquí busca algo diferente a lo que encuentra en la Costa del Sol. Allí está todo muy masificado y apenas se puede disfrutar», comenta la empresaria, quien reconoce que a pesar del éxito de la publicación les está costando encontrar publicidad e información.

Al menos tiene la exclusiva. Es la única revista de este tipo que se publica en la provincia. Redactada en alemán y español -incluso las colaboraciones las traduce ella personalmente para imprimirle el estilo periodístico-, incluye reportajes de variada temática. «Todo lo que hay aquí», dice Hohler. Gastronomía, naturaleza, caballos, arte, sol, welness, cultura, historia, golf, artesanía, náutica... Contado con aire literario, «Cádiz me inspira demasiado, es maravilloso y por eso nunca me iré de aquí».

Edición digital

Al Paraíso está en las recepciones de todos los hoteles de la provincia, en las oficinas de los grandes touroperadores y en los mejores restaurantes y campos de golf. También llega a otras provincias como Sevilla o Málaga. «Es la mejor estrategia de marketing posible. Que el turista se vaya a su país con un libro en la mano que mostrar. El boca a boca es lo que mejor funciona para captar clientes», insiste.

La otra mitad de la revista, José Luis González, es un gaditano que vive en Puerto Real y que poco o nada conocía del mundo editorial hasta que conoció a su amiga y compañera. Ahora se patea los establecimientos hoteleros en busca de alguna colaboración. «No hacemos publireportajes, yo sólo escribo en base a mi experiencia y para contarle al público alemán las maravillas de aquí», dice.

No es la única forma que Betrice usa para dar a conocer «el paraíso gaditano». Además de los 6.000 impactos que consigue con la edición escrita, logra, incontable, otros muchos a través de Internet. Y tampoco. La periodista trabaja en otra revista digital, Residenten Kurier (residentes). Con tantas referencias, no entiende cómo se «convierte en la Oficina de Turismo en agosto».