Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
. La escritora y periodista asturiana Ángeles Caso, acompañada del escritor Emilio Calderón ./ EFE
Sociedad

Ángeles Caso gana el Planeta con una novela sobre una inmigrante de Cabo Verde

El malagueño Emilio Calderón queda finalista por su obra 'La bailarina y el inglés', en una entrega de premios accidentada tras el desmayo de Gimferrer

DANIEL PÉREZ
(ENVIADO ESPECIAL) BARCELONAActualizado:

Una mujer de la casa. En 1994 fue finalista del premio con El peso de las sombras y en 2000 ganó el Fernando Lara con Un largo silencio. La escritora asturiana Ángeles Caso se hizo ayer con la edición 2009 del galardón mejor dotado de las letras españolas y de paso completó el triplete. El jurado no tuvo más que confirmar a medianoche lo que era público y notorio entre bambalinas desde las primeras horas del jueves. Tan claro estaba que Wikipedia incluyó el Planeta en la lista de méritos de Caso a las cinco y media de la tarde. Otra curiosidad antológica que añadir al cada vez más inquietante volumen de Cosas y Casos Extraordinarios del Universo Planeta (tomo 2).

Puede que Ángeles Caso no haya escrito un libro para ganar (a priori) el premio, pero lo cierto es que Contra el viento tiene todos los ingredientes de un hit con la marca inconfundible de la casa: es una historia de personajes, protagonizada por una mujer, inmigrante para más inri, que llega a España desde Cabo Verde tras una complicada peripecia y que descubre entonces que Europa no es el paraíso soñado. Aventura, amor y denuncia social se abrazan en las páginas de un libro que incluye un incentivo extra: está basado en hechos reales.

Caso también da el perfil. Es una autora de éxito, conocida mediáticamente, que después de una vertiginosa carrera periodística abandonó TVE, donde era uno de los rostros habituales de los servicios informativos, para dedicarse exclusivamente a escribir. El peso de las sombras, El inmortal y La alegría de vivir funcionaron muy bien en ventas.

Una lipotimia

Durante la entrega de premios, el escritor y académico Pere Gimferrer, miembro del jurado, cayó desplomado en el mismo escenario. Efectivos sanitarios atendieron al escritor y se lo llevaron en camilla ya consciente tras sufrir una lipotimia. Repuesta del susto, la ganadora continuó con su discurso de agradecimientos y aseguró que se planteó contar la historia «de una heroína del siglo XXI» a partir de testimonios de mujeres inmigrantes que conoce y que inmigran a España para cuidar de niños y mayores. «He intentado prestarles mi voz», remachó. El punto en común de todas esas «vidas prestadas» que Caso compendia en la novela ganadora es la «lucha contra muchos malos vientos», como los sueños frustrados y la marginación.

Caso se suma también al plantel de autores que fueron finalistas del Premio para luego subir a la primera posición del podium, como Mercedes Salisach, Savater o María de la Pau Jener. Más difícil lo tuvieron los habituales del premio para acertar el finalista. En los mentideros se decía que tocaba hombre joven, andaluz y parcialmente desconocido. La plica descubrió que algo de verdad había. Se lo llevó el malagueño Emilio Calderón, que ya había ganado el Fernando Lara con El Judio de Shangai. Calderón, tras recibir el premio, se agarró con fuerza al humor. Dijo que «obviamente» no es Risto Mejide -ya que algunos rumores apuntaban al televisivo como finalista de esta edición-, y explicó que su obra se centra en la India de 1944 para mostrar en primera persona las peripecias de un inglés que trata de salvar «lo que queda» del imperio británico.

Calderón se inició escribiendo ensayos históricos, como Historias de las Grandes Fortunas de España o Amores y desamores de Felipe II, y en 1995 comenzó a escribir novelas juveniles y cuentos. Desde entonces ha publicado una docena de títulos, entre los que destacan La momia que me amó, Continúan los crímenes en Roma, Roma no paga traidores, El cielo encendido y otros misterios o El último crimen de Pompeya.

A la fiesta del Planeta 2009 acudieron más de mil invitados, entre los que se encontraban la Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde y el de Educación, Ángel Gabilondo.