Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
NADANDO CON CHOCOS

Twitter y la Revolucíon

FRANCISCO APAOLAZA apaolaza@lavozdigital.es
Actualizado:

Twitter no es otra cosa que estar en el mercado una mañana y escuchar, entre el murmullo, todas y cada una de las conversaciones. Unos dicen tonterías, otros merecen unos minutos, incluso más que Sálvame Deluxe o Sin tetas no hay paraíso, que por cierto resulta la manera más rebuscada y mezquina de relacionar las tetas y el Paraíso.

Vale la pena dos clicks para aterrizar en las palabras de Yoani Sánchez (@yoanisanchez), de Generación Y, uno de los blogs más relevantes hoy en día por razonable y libre. (http://www.desdecuba.com/generaciony). Una cubana de 34 años con pluma fácil cuenta cómo habita una utopía que ella no eligió y que promete no heredársela a sus nietos.

La dictadura represora de Castro, como todas, teme más las palabras que los misiles y ha bloqueado el dominio de su blog en la isla. Lo leen decenas de miles de personas al día en todo el mundo, todo el mundo salvo ella y sus paisanos. Ahora le han prohibido por cuarta vez la salida del país para recibir un premio de comunicación en Columbia. Pero la Dictadura no ha tenido hormonas para capar Twitter.

Allí grita su libertad Yoani desde la sordidez de una sala de inmigración en la que recibe otro no sin razones. «Máquinas de bypass que se apagan, llantos de bebé que resuenan. Cuños que caen sobre las hojas para negar y censurar; kilobytes que llevan mi voz por internet sin necesidad de moverme». Alguien la mira ceñudo mientras habla por el walkie. «Un pájaro llamado Twitter me alza entre sus patas». Usted no puede viajar por el momento. «Si bien ya estoy a miles de kilómetros de aquí, en ese mundo virtual que ellos no pueden comprender ni cercar». Eso es Revolución. Vayamos con ella.