Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El Barrio Alto es un foco de problemas sociolaborales y drogodependencia. / LA VOZ
EL PUERTO

Un aliento para el Barrio Alto

La zona más deprimida de El Puerto acoge con escepticismo el programa socioeducativo emprendido por el Ayuntamiento para erradicar la marginalidad

LOLA RODRÍGUEZ
EL PUERTOActualizado:

Erradicar el absentismo escolar, favorecer la integración social y la convivencia, así como la implicación de los padres en el clima escolar, son los nuevos retos que el Ayuntamiento ha planteado para paliar la situación marginal que padece el Barrio Alto, mediante el diseño de u programa socioeducativo que se desarrollará en el colegio La Salle.

Con un presupuesto de 200.000 euros, el centro ofrecerá a partir de noviembre actividades para alumnos de primaria y secundaria que habrán de inscribirse previamente en las dependencias municipales o en el propio centro educativo. Se trata de una arista más del Plan Integral del Barrio Alto en el que además se están desarrollando otras medidas como la rehabilitación de viviendas y reurbanización de calles o el incremento de la actuación policial contra el tráfico de drogas.

Medidas «con retraso»

Esta amplia zona de El Puerto, que se extiende desde el parque del Vino Fino hasta la Plaza de España, comprende barriadas como José Antonio, Los Milagros, La Vid, La Renfe, o el entorno de la calle Cruces y Espelete. La presidenta de la asociación de vecinos de la barriada José Antonio, una de las más deprimidas y azotadas por la delincuencia y las drogas, consideró que estas medidas llegan «con retraso» y que el presupuesto es «escaso». Fali Fernández explicó que «estas propuestas fueron presentadas al nuevo equipo de Gobierno en el inicio de la legislatura y creemos que 200.000 euros no son suficientes para acabar con los problemas del Barrio Alto». A este efecto, Fernández añadió que «lejos de creer que con este nuevo programa no se va a conseguir nada, lo que sí decimos desde José Antonio es que hace falta meterse de lleno y tener muchas ganas de trabajar. Y este equipo de Gobierno podría haber comenzado antes».

Las personas mayores serán otro foco de atención mediante actividades de voluntariado, un programa de acompañamiento, un club de salud y talleres de dinamización. La orientación laboral y la formación para el empleo serán otras puntas de lanzas para mermar el alto índice de desempleo. Actuaciones todas que se desarrollarán desde las áreas de Educación, Bienestar Social y Fomento del ayuntamiento.