Ciudadanos

Los sindicatos exigen a Airbus que aclare el futuro de la planta de EADS en El Puerto

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité interempresas de Airbus España mostró ayer su rechazo ante las declaraciones realizadas por el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, sobre el futuro del centro Bahía de Cádiz (CBC), donde se encuentra la planta de EADS-CASA, en El Puerto, en las que consideró que ciertas aéreas de la cadena suministradora eran «muy frágiles» por lo que la compañía tenía el derecho y la obligación de garantizar su futuro.

En una reunión con EADS-CASA, Airbus España y EADS-CASA-ESPACIO para tratar otros temas, el comité solicitó a la dirección que lo que se tenga que trasladar a los trabajadores sobre el futuro del sector se planté dentro del comité interempresas y no en otros contextos, para que las diferentes alternativas sean discutidas con los sindicatos.

Por otra parte, exigió a la compañía la readmisión «inmediata» de los dos trabajadores despedidos de la planta de Illescas (Toledo) al entender que son «inasumibles e inaceptables» y advirtió a la dirección que si no tiene en cuenta la propuesta de los sindicatos tomarán «las medidas de presión necesarias» para lograr su readmisión.

Despidos

Dicho comité trasladó a la dirección el rechazo unánime por parte de todos los comités de empresas de todos los centros de trabajo a dichos despidos por considerarlos «improcedentes». Los dos trabajadores despedidos de la planta toledana son un afiliado joven de UGT pendiente de una nueva intervención quirúrgica, y un afiliado a CGT en tratamiento de baja por patología «bastante delicada».

Por su parte, la dirección se comprometió a valorar «una vez más» la propuesta realizada por los representantes de los trabajadores en torno a estos despidos y emplazó al comité interempresas a una nueva reunión el próximo lunes. El comité interempresas advirtió de que si en dicho encuentro la compañía no tiene en cuenta la propuesta planteada por los sindicatos «quedarían rotas todas las relaciones laborales» con la empresa y emprenderían «las medidas de presión».