El secretario de Estado ayer en Cádiz. / N. REINA
Ciudadanos

El objetivo: el expediente digital

El secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, desgrana en Cádiz los detalles del Plan de Modernización que renovará la red informática de juzgados

CÁDIZ CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La modernización tecnológica de la Justicia, anclada aún en los expedientes de papel, se convirtió ayer en el asunto principal de debate en los coloquios de las Jornadas de Administración Electrónica, que se celebran desde el miércoles y hasta hoy en el Palacio de Congresos de Cádiz: un foro en el que las distintas administraciones dan a conocer los trámites que los ciudadanos pueden realizar ya por internet.

Precisamente, la ponencia que se celebró ayer, a cargo del secretario de Estado de Justicia -el gaditano Juan Carlos Campo- analizó la futura actualización informática que el Gobierno tiene previsto llevar a cabo en los órganos judiciales antes de 2012. Se trata de un ambicioso programa de medidas aprobado recientemente como Plan de Modernización de la Justicia, con el que se pretende, entre otras cosas, la creación de una red informática que conecte todos los juzgados de España.

Actualmente tal conexión es prácticamente inexistente entre comunidades autónomas. Y los sistemas que funcionan, como la red Adriano, son obsoletos. Así lo reconoció el propio Juan Carlos Campo al comienzo de la ponencia: «Queda mucho por hacer, por innovar y por aprender». Y reconoció que «la modernización es una necesidad, el sistema no cumple actualmente con su labor social y requiere una profunda reforma».

El Plan tras la huelga

Precisamente tal exigencia de modernización, que ha sido una reivindicación durante años, se convirtió en un grito de protesta de los profesionales de la Justicia el pasado año, tras un detonante trágico: el caso Mariluz, que hizo evidente la gran laguna técnica que hacía a los juzgados incapaces de informarse sobre si un criminal tenía casos abiertos en diferentes juzgados.

Las movilizaciones de jueces y secretarios judiciales en huelgas (la primera en septiembre de 2008) presionaron al Gobierno para pedir medidas urgentes de saneamiento de la Justicia. Y lograron, incluso, una crisis en el Ministerio de Justicia que motivó el cambio de ministro por el actual, Francisco Caamaño, más dispuesto a negociar con los jueces.

Precisamente, el nombramiento del magistrado Juan Carlos Campo como secretario de Estado se produjo en este cambio de rumbo del Ministerio, que también dio como fruto el Plan de Modernización 2009 - 2012, que contará con un presupuesto de más de 1.800 millones de euros.

Ayer, Juan Carlos Campo desgranó los detalles y los sistemas informáticos que están previstos en este Plan, del que destaca sobre todo el sistema Egis, un protocolo «que permitirá la interoperabilidad de los juzgados en todo el territorio nacional». Pero también mencionó «un nuevo correo securizado, con el que realizar notificaciones por vías telemáticas», que ya se aplica. Además de la renovación del sistema Minerva Noc, que alertará ejecutorias y notificaciones, para evitar fallos como el de Mariluz.

Una base de datos única

La instalación de estos nuevos sistemas de redes permitirían además compartir bases de datos no sólo entre juzgados, sino también con la Fiscalía. «Buscamos desterrar los carritos llenos de papeles y expedientes por los pasillos», aseguró Campo.

Aunque el plan se marca como plazo último el 2012, Campo augura que muchas de estas mejoras estén listas en 2010. No obstante, el secretario de Estado recordó que alguna mejoras «son ya una realidad»: «es posible solicitar una partida de nacimiento del registro civil desde casa, algo que hace un mes era impensable».

mgarcia@lavozdigital.es

Uno de los mayores objetivos del Plan de Modernización que Juan Carlos Campo recorrió ayer es que en los juzgados desaparezca de manera definitiva el papel, y que todos los expedientes tengan formato digital. Un objetivo que parece una utopía al ver las imagenes de órganos judiciales con auténticas montañas de papeles amontonados en los pasillos. El secretario de Estado de Justicia, sin embargo, recordó que la digitalización se está llevando a cabo ya en las secciones de lo Penal de la Audiencia Provincial, donde todos los documentos se realizan exclusivamente en ordenador e incluso se escanean los que aún siguen en papel.