Estas actividades se han incrementado por ocho en los últimos cinco años. / CRISTÓBAL
Ciudadanos

Ensayo en el Atlántico contra los piratas

El Golfo de Cádiz se convierte en el escenario de las maniobras del 'Sea Border 09', organizadas por varios países para controlar la seguridad de la cuenca del Mediterráneo

ROTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al mediodía de ayer la patrulla de reconocimiento que partió de la fragata Numancia detectó a 10 inmigrantes en un pesquero sospechoso que navegaba por aguas del Golfo de Cádiz, a ocho millas de San Fernando, tras salir del puerto Tali de Island con dirección a la costa portuguesa.

Así comenzaba el ejercicio de Sea Border 09 que organizaron los estados miembros de la Iniciativa 5+5, conformados por los países del sur de Europa y del norte de África, y en el que el buque español tuvo un marcado protagonismo tanto en las maniobras de rescate de la mañana como en la demostración de la tarde, en la que se realizó el abordaje de un mercante que traficaba con armamento ilegal. Unas operaciones simuladas y que tienen como objetivo promover el intercambio de información. Su importancia radica en la colaboración que prestan algunos países, como es el caso de Libia, que no están representados en otros estamentos internacionales.

De ficción

En la primera de las misiones ficticias los centros operativos de seguridad marítima de los diferentes países dieron la voz de alarma sobre una embarcación sospechosa con rumbo hacia Portugal. La fragata Numancia fue una de las primeras en llegar y en desplegar una patrulla de reconocimiento conformada por Infantes de Marina e integrantes de la policía marítima portuguesa. Tras registrar el buque mercante, representado por la corbeta de origen portugués Joao Coutinho, la fuerza embarcada descubrió en el mismo a diez inmigrantes que se encontraban escondidos en las bodegas. Uno de ellos presentaba síntomas graves y se precisó la presencia del Escuadrón de Salvamento para proceder a su rescate.

El segundo de los ejercicios consistió precisamente en la identificación de un mercante sospechoso, nuevamente representado por la corbeta portuguesa, y el asalto al mismo a través de helicópteros con el abordaje de personal militar. La fragata marroquí Mohammed V fue la encargada de dirigir la maniobra mientras que la Numancia prestó su apoyo táctico.

Tal y como manifestó el comandante de la Numancia, Miguel Ángel Martínez, estas maniobras fueron muy frecuentes en las actuaciones que se realizaron en Somalia. «Se trata de abordajes que no representan un alto riesgo ya que normalmente una vez que los piratas son interceptados suelen rendirse. Así lo comprobamos en el rescate del crucero Melody. Es algo que también se observa cuando se apresan barcos con otros tipos de contrabando como por ejemplo el de armas, ya que cuando son interceptados suelen colaborar al no poder competir con el nivel de armas que poseemos», destacó el comandante.

Fue en 2004 cuando los ministros de Defensa de Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Portugal y Túnez firmaron la declaración de Intenciones para constituir una nueva plataforma para la seguridad de la cuenca occidental del Mediterráneo, que pasó a denominarse la Iniciativa 5+5. Aunque es de reciente formación, las actividades dependientes de tal organismo, cuya presidencia es rotatoria y actualmente la ostenta Malta, se han multiplicado por ocho en el periodo de 2005 a 2009.