Las emisiones de CO2 bajan un 17% en el primer semestre gracias a la crisis
Los mayores descensos corresponden al sector de la energía y al del cemento
MADRIDActualizado:La crisis económica sigue incidiendo en las emisiones de CO2, que en el primer semestre de este año han registrado un descenso del 17% respecto al mismo periodo de 2008, según datos del Observatorio sobre cambio climático de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), que se ha presentado hoy.
Estas emisiones corresponden al sector de la energía y de la producción de cemento, que desde el año 2000 han generado aproximadamente el 97% de las emisiones nacionales de dióxido de carbono, por lo que es una buena aproximación a las emisiones totales españolas. Por sectores, las emisiones de CO2 por generación de energía se han reducido en el primer semestre un 16,2% y un 30% en el sector del cemento. En el transporte automotriz han descendido un 5,5%, debido al menor uso del vehículo privado; y en el sector eléctrico un 14%, principalmente por la caída de la demanda eléctrica y por la mayor incidencia de las energías renovables.
Durante la presentación del Observatorio a los medios, Xavier Labandeira, responsable de la Cátedra sobre Economía del Cambio Climático de FEDEA, ha considerado que, a pesar de estos datos, hay que ser "cautos" y "no triunfalistas", ya que cuando se supere la crisis puede haber de nuevo un despegue de las emisiones. Para continuar en una senda de reducción de emisiones, Labandeira ha incidido en la eficiencia energética, un campo en el que hay que profundizar, y en la fiscalidad "verde", aunque ha reconocido que establecer nuevos impuestos es "difícil de vender" desde el punto de vista político.
El Observatorio sobre cambio climático, que se podrá consultar a partir de noviembre en Internet (www.fedeaobservatorios.net/cambio climático), ofrecerá en marzo las estimaciones correspondientes al año anterior y en septiembre las del primer semestre en curso. Para llevar a cabo estas estimaciones, "altamente fiables", según sus responsables, el Observatorio sigue el enfoque de referencia definido por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que se basa en las cantidades de combustibles utilizados a nivel nacional y en sus respectivos contenidos de carbón.
Los factores de emisión utilizados son los que figuran en las últimas estimaciones españolas oficiales del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. El objetivo del Observatorio es ofrecer estimaciones de las emisiones con anterioridad a los datos oficiales -que se hacen públicos con más de un año de retraso respecto al periodo analizado- con el fin de contribuir al debate medioambiental.