IU pedirá que Diputación inste a la Junta a elaborar un plan de ayudas al Marco de Jerez
Actualizado:El Grupo de IU en la Diputación Provincial de Cádiz defenderá en el próximo Pleno una moción en la que insta a la Junta de Andalucía a elaborar, en colaboración con los colectivos que componen el sector, un plan estratégico de ayudas al sector vitivinícola del Marco de Jerez, así como a su financiación y puesta en marcha de inmediato ante los momentos críticos que atraviesa.
Según indicó IU en un comunicado, el plan tendría como objetivos fundamentales invertir el futuro del mercado y garantizar la permanencia de la viña del Marco de Jerez, recuperar un entorno de precios que permitan una rentabilidad adecuada para invertir en innovación y diversificación, mejorar la calidad de los vinos, así como las estructuras existentes de promoción y comercialización y adoptar cuantas medidas sean necesarias para la eliminación de los actuales excedentes.
El portavoz de IU en Diputación, José Antonio Barroso, argumentará que en la actualidad se estima que en las bodegas del Marco hay acumulados unos excedentes de considerable cuantía, como consecuencia de una capacidad de producción que, hoy por hoy, es muy superior a la demanda del producto. Así, señalará que "si no se consigue con urgencia encontrar una salida a estos excedentes, será imposible colocar la nueva vendimia que ha supuesto una cosecha notablemente inferior a las previsiones iniciales".
En su propuesta, IU explica que en total se han recogido 73 millones de kilos de uva, una cifra que además de ser inferior a la prevista, es significativamente menor que la cosecha de 2008. De este modo, la reducción se sitúa en torno a un 17 por ciento menos respecto a los 88 millones de kilos del pasado año y una cantidad muy inferior a la media de las campañas más recientes.
Así, Barroso resaltará en la propuesta que "el cultivo del viñedo en el marco de Jerez sigue teniendo un gran interés social, con una amplia mayoría de explotaciones familiares y que sus más de 3.400 explotaciones, en manos de más de 2.600 titulares, generan más de 10.000 empleos, lo cual es un aspecto que es necesario tener en cuenta".
Producción viable
IU recuerda también que el plan estratégico firmado en 2002 entre las organizaciones profesionales del Marco de Jerez y la Consejería de Agricultura y Pesca permitió que una parte de los excedentes de Jerez de los últimos años ya se haya empleado para elaborar Mostos Concentrados Rectificados. Por ello, Barroso señalará "es por ello que no hay duda de la viabilidad de su producción en el Marco de Jerez".
Además, señala que paradójicamente, se da la circunstancia de que la nueva OCM del sector vitivinícola ha dejado, prácticamente sin ayudas al Marco de Jerez, porque es de Castilla-La Mancha de donde procede la uva para los Mostos Concentrados Rectificados y los Alcoholes empleados en los vinos de Jerez y Manzanilla y es, por tanto, allí donde se van a dirigir las ayudas correspondientes de esta nueva OCM.
Finalmente, Barroso recuerda que el precio de la uva ha sufrido en los últimos años un notable descenso que ha mermado la rentabilidad del cultivo, lo que obliga a ajustar el nuevo texto del Reglamento del Vino, por lo que "necesaria la implicación urgente de la Junta de Andalucía con dos objetivos: resolver satisfactoriamente y de inmediato el problema de los excedentes y, con la participación y el consenso del conjunto de los componentes del sector, fijar las líneas estratégicas que permitan a medio y largo plazo la permanencia y el desarrollo del sector".