Conil acerca la prehistoria y la arqueología al ciudadano en las jorandas del próximo 29 de octubre
CÁDIZ Actualizado: GuardarEntre este jueves y el sábado próximo los historiadores e interesados van a tener la oportunidad de conocer la prehistoria de Conil, durante las jornadas que se van a desarrollar en la Casa de la Cultura de la localidad, organizadas por el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz (UCA).
Unas jornadas que se complementan con la exposición dedicada a las ocupaciones prehistóricas de Conil en el marco de la banda atlántica de Cádiz, que abrirá sus puertas el viernes a las 20.30 horas. En ella se exponen los resultados de la investigación llevada a cabo por un equipo de la UCA sobre prospección y documentación arqueológica. Una investigación destinada a conocer el proceso de ocupación prehistórica por sociedades cazadoras-recolectoras, tribales y clasistas iniciales de la prehistoria, en el territorio atlántico occidental de Cádiz.
El alcalde de Conil, Antonio Roldán, ha resaltado que el objetivo de las jornadas es hacer llegar al conocimiento de los ciudadanos la historia de la localidad. En la presentación de las mismas, en la Diputación de Cádiz, también han estado presentes la concejal de Cultura y Educación, Carmen Antoranz, y el profesor de Prehistoria de la UCA, José Ramos Muñoz, quien ha destacado la importancia de la arqueología social, que permite conocer el pasado para comprender el presente.
Las jornadas ofrecerán datos sobre los registros arqueológicos de Conil, los recursos marinos de las sociedades prehistóricas, los centros de producción alfarera y las factorías de explotación pesquera, la circulación de monedas romanas, la población medieval islámica del territorio, con la participación de historiadores y arqueólogos, que darán a conocer sus trabajos.
Carmen Antoranz ha anunciado que el Ayuntamiento va a editar unos cuadernos escolares que servirán como material didáctico para que los estudiantes conozcan la historia de la localidad.