Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Arenas considera «inasumible» la tasa de fracaso escolar en la Comunidad

LA VOZ LA VOZ
SEVILLA LA CAROLINAActualizado:

El presidente del PP-A, Javier Arenas, consideró ayer que la tasa de fracaso escolar en Andalucía, situada en torno al 34%, es «inasumible», así como también el hecho de que en los últimos cinco años se hayan producido en la comunidad más de 106.000 abandonos escolares en los colegios, lo que supone una media de 58 abandonos al día.

Durante su intervención en un acto público, tras reunirse con sindicatos educativos, Arenas afirmó que estos datos evidencian la necesidad de que hay que realizar reformas estructurales del sistema educativo para garantizar su estabilidad. Para ello, consideró necesario el incremento de las partidas presupuestarias y la mejora de las condiciones del profesorado, entre otras cuestiones.

Asimismo, el líder de los populares andaluces indicó que Andalucía es la comunidad en la que menos se invierte por alumno y que sin el papel central de los profesores la educación «no tiene remedio». «Hay que garantizarles mayor prestigio social, lo cual pasa por un mayor respeto como autoridades públicas y por la mejora de sus retribuciones, al ser los segundos peor pagados de España», agregó.

Arenas , que consideró que cualquier pacto que pretenda alcanzarse en materia educativa no será posible sin compromisos presupuestarios, le trasladó al Gobierno andaluz que, antes de valorar si hay que hacer modificaciones en la Ley de Educación de Andalucía (LEA), hay que ponerse de acuerdo en los cambios que el sistema educativo andaluz requiere

«Estamos dispuestos a hacer todo el esfuerzo para alcanzar un pacto para los próximos 15, 20 o 25 años, pero no nos prestaremos a una simple foto», apostilló el líder del PP andaluz, quien abogó por reformas «profundas y consensuadas».

El presidente del PP-A aseveró que el 80% de los problemas que en la actualidad padece Andalucía tiene que ver con el «bajísimo nivel» de la educación en la comunidad, añadiendo que depende de la educación que un 60% de los desempleados andaluces no tengan formación para acceder a un empleo.

Aproximadamente 2.000 personas, según el PSOE, participaron ayer en la manifestación convocada por dicha formación como repulsa a la moción de censura promovida por el PP, el grupo Independientes por La Carolina (ICA) y un edil no adscrito para expulsar de la Alcaldía a la socialista Angeles Férriz, quien ha protagonizado un alegato final en defensa de la legitimidad de su gobierno.

Fuentes del PSOE informaron de que cerca de 2.00 personas se congregaron a partir de las 19 horas en la plaza de Las Delicias para llegar, tras recorrer diversas calles, a la del Ayuntamiento. Entre las personas que han participado figuraban, según el PSOE, los líderes de buena parte del tejido asociativo, sindical y cultural de la ciudad. El Ayuntamiento, de cualquier manera, afronta hoy el Pleno que debe debatir esta moción de censura destinada a arrebatar la Alcaldía de La Carolina (Jaén) al PSOE, partido que llegó al Gobierno municipal en virtud de un acuerdo con ICA.La moción de censura, firmada por los siete ediles populares, el único que tiene ICA y el no adscrito -Antonio Rodríguez, expulsado por el PP- frente a los ocho que tiene el PSOE, incluye la propuesta de que el presidente local del PP, Francisco Gallarín, sea el nuevo alcalde de La Carolina.

El PSOE de La Carolina no ha dudado en tachar de «antidemocrático» ese pacto, que fue ratificado ante notario y que, según han revelado los socialistas, «incluye el pago de una sanción de hasta 300.000 euros» si alguno de los concejales firmantes de la moción de censura «se retracta en el Pleno».