Zapatero apuesta por el proceso de paz en su visita oficial a Damasco
El presidente se presenta como un interlocutor válido en las negociaciones dado que España genera confianza y tiene una "credibilidad" asentada en la región
DAMASCO Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha mostrado optimista sobre las posibilidades de avanzar en el proceso de paz entre palestinos e israelíes y ha garantizado el respaldo de España, un país que, según Zaptero, "genera confianza" en la región. Oriente Medio fue el asunto que centró buena parte de la entrevista que ayer mantuvo en la Casa Blanca con Obama.
España cree que la región atraviesa un momento especialmente proclive para que se registren avances sustanciales hacia la paz y subraya la importancia de dos factores clave: la reconciliación palestina y la congelación de los asentamientos israelíes. Zapatero, que ha comenzado en Siria un periplo que le llevará a Israel, Cisjordania, Jordania y el Líbano, ha asegurado que hablará con el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, del "horizonte ineludible de un Estado palestino", punto que forma parte de una "solución global" que debe incluir respuestas para los refugiados, el estatus de Jerusalén y las fronteras.
Entre los avances, Rodríguez Zapatero ha destacado los ocho meses transcurridos sin violencia y la nueva actitud de la administración de Barack Obama. El presidente estadounidense, conocedor de la "buena relación" de España con los países de la zona, defiende que va a "facilitar el entendimiento".
España genera confianza en Oriente Medio
España genera confianza y tiene una "credibilidad" asentada en la región, ha añadido Zapatero, quien ha recordado la celebración de la Conferencia de Madrid en 1991 y la trayectoria del actual ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que fue durante siete años enviado de la UE para Oriente Medio. No obstante, ha querido dejar claro que la paz en Oriente Medio es una tarea de toda la comunidad internacional, que está obligada a "intentarlo" a pesar de que el proceso de negociación entre israelíes y palestinos haya sido siempre "una historia de frustraciones" y de que haya que hacer "grandes esfuerzos para pequeños resultados".
Hoy Zapatero se reunirá con el presidente sirio, Bachar al Asad, con quien quiere analizar las posibilidades de un acuerdo con las autoridades israelíes en torno a los Altos del Golán, en poder de Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967 y reclamados por Damasco.
El jefe del Ejecutivo español, que considera que las negociaciones están muy avanzadas, se ha comprometido a abordar la cuestión también en su reunión con Netanyahu en Jerusalén. El conflicto en Oriente Medio, ha manifestado, es "el gran conflicto de nuestro tiempo y tenemos que resolverlo", porque abrirá nuevas expectativas de paz en otras regiones del mundo.