Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los piratas somalíes han amenazado con represaliassi la Armada de España o las fuerzas navales de la UE intentan rescatar el pesquero./ Efe
SECUESTRO EN ALTA MAR

Al Gobierno no le consta que los piratas exijan un rescate por liberar al 'Alakrana'

También piden que sean puestos en libertad los dos compañeros detenidos y trasladados a España

AGENCIAS |
MOGADISCIOActualizado:

Los piratas somalíes que secuestraron el pasado 2 de cotubre el atunero 'Alakrana' y a sus 36 tripulantes exigen el pago de cuatro millones de dólares (unos 2,7 millones de euros) por su liberación. También reclaman la liberación de los dos secuestradores detenidos y que fueron trasladados a España.

"Exigimos un pago de cuatro millones de dólares por la pesca ilegal en aguas somalíes", ha declarado Abdi Yare, uno de los piratas a bordo del pesquero. "También pedimos como condición previa que sean liberados los dos prisioneros que están en manos de los españoles", ha añadido. "Si estas condiciones no son satisfechas, no habrá ningún acuerdo", ha precisado.

Sin embargo, el Ministerio que dirige Carmen Chacón asegura que "no consta" que los secuestradores que mantienen retenido el atunero vasco hayan exigido el pago de un rescate de cuatro millones de dólares. Asimismo, durante su gira por los Balcanes, Chacón aseguró no tener constancia de que los captores del buque español hayan reclamado la liberación de los dos piratas.

El 'Alakrana', a bordo del cual viajan 36 marineros -dieciséis españoles, dos de Malasia, tres de Senegal, cuatro de Ghana, dos de Costa de Marfil, uno de las Seychelles y ocho de Indonesia-, está secuestrado desde el pasado día 2 por piratas somalíes en aguas internacionales del Océano Índico.

Gestiones del Gobierno

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega, ha mostrado su "solidaridad" con las familias de los tripulantes del 'Alakrana' y ha subrayado que el Ejecutivo está haciendo todo lo que está en su manos para lograr su pronta liberación.

En este contexto, De la Vega ha señalado que el Ejecutivo constituyó una comisión de coordinación "desde el primer día", que los militares españoles trabajan en coordinación con el resto de países que participan en la operación que la UE desarrolla en la zona y que se está en "permanente contacto con los armadores". "Es verdad que la situación es muy difícil para todos, las familias, los tripulantes, el armador y todos nosotros, pero le aseguro que nuestro objetivo máximo es trabajar para conseguir cuanto antes su liberación", ha enfatizado.

Por su parte, la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, "confía" en que la actuación judicial en relación al secuestro del Alakrana "no está encaminada a entorpecer, sino a ayudar a la liberación de los pescadores". Mendia ha asegurado que los gobiernos vasco y español "están haciendo todas las gestiones para conseguir la libertad de los pescadores con la mayor brevedad posible" y ha precisado que en este momento "ése tiene que ser el objetivo". Después de la liberación, según ha añadido, "habrá que buscar opciones para mejorar" la situación de los atuneros.

Respecto a la polémica sobre si es mejor la presencia del ejército o de agentes de seguridad privada en los barcos, ha recordado que la legislación española no permite que embarquen militares, pero que el Gobierno está a favor de la seguridad privada pagada entre las instituciones y los armadores, lo que favorece que "todos" los barcos puedan disponer de escolta. La ley francesa, por el contrario, permite soldados en los barcos pescadores pero deben ser costados únicamente por los armadores, por lo que, en la práctica, según ha resaltado Mendia, sólo los grandes barcos pueden pagarla.