UGT y CCOO convocan huelga el 28 de octubre en el metal en Sevilla y Cádiz por el bloqueo de los convenios colectivos
Cádiz Actualizado: GuardarLas federaciones de industria de CC.OO. y de UGT criticaron hoy la "estrategia premeditada" de la patronal CEOE de bloquear las negociaciones de convenios colectivos y convocaron huelga para el próximo 28 de octubre, en diversas puntos de España, entre los que se encuentra Sevilla y Cádiz, una movilización que esperan ampliar a otros sectores y convertir en "una gran manifestación" en la primera quincena de diciembre en Madrid.
Las huelgas se realizarán en todas aquellas provincias que siguen sin cerrar los convenios del metal, entre ellas la de Pontevedra, donde ayer la patronal y los sindicatos no lograron cerrar un acuerdo tras 10 horas de negociaciones, en el transcurso de una reunión que concluyó esta madrugada. No obstante, ambas partes afirmaron ver con cierto optimismo el próximo encuentro.
En una rueda de prensa conjunta de los líderes de ambos sindicatos a nivel estatal, el secretario general de la federación de industria de CCOO, Felipe López, explicó que durante 2009 deberían de haberse negociado en España 25 convenios de ámbito provincial o subsectorial y que, entre los acuerdos pendientes de revisión o firma, hay 400.000 trabajadores afectados. "La mitad del sector del metal está sin acuerdo en negociación colectiva", aseguró.
"Después de haber roto el diálogo social, la CEOE ha tomado la decisión premeditada y planificada" de bloquear las negociaciones de convenios, "en una estrategia patronal cuyo objetivo es hacer reformas por la puerta de atrás", afirmó López.
La movilización del día 28 va dirigida a todas las empresas afectadas, unas 100.000, y a las provincias sin convenios, entre las que figuran, además de Pontevedra, Cantabria, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Huelva, Madrid, La Rioja, Murcia, Huesca, Baleares, Cádiz, Burgos, Guadalajara, León, Segovia, Cáceres y Alicante.
El responsable de industria de CCOO explicó que en la negociación de los convenios "no sólo están en juego los salarios", que deberían ser revisados en torno al 2,7 por ciento al alza por las previsiones de inflación, sino "un equilibrio" entre distintos componentes.
ACCIONES POSTERIORES
Por su parte, el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López, 'Lito, lamentó la "simplificación" de relacionar la negociación del convenio con la revisión salarial y advirtió de que, si no se desbloquean las conversaciones, los sindicatos realizarán "acciones posteriores y contundentes".
Junto a esto, pidió a la patronal del sector, Confemetal, que "asuma compromisos" y "se implique más", y advirtió de que "si no se desbloquea la situación" se producirán movilizaciones "de carácter general".