JEREZ

Malestar en la abogacía ante la pérdida de competencias de la Audiencia

Recursos de materias como violencia de género están derivándose a Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sistema judicial jerezano hace aguas por todas partes, o al menos así lo consideran los profesionales de la abogacía, que salieron ayer a la palestra para denunciar todas las carencias a las que se enfrentan de forma diaria y que, irremediablemente, influyen en la calidad asistencial que se presta.

Si la semana pasada eran los jueces los que expresaban abiertamente su malestar, ahora le ha tocado el turno a los letrados, que han mostrado su inquietud entre otras cuestiones por la pérdida paulatina de competencias de la Sección Octava de la Audiencia Provincial. El decano del Colegio de Abogados, Ignacio Vergara, compareció ante los medios de comunicación para lamentar que los recursos de apelación se hayan transferido directamente a Cádiz, en materias tan importantes como violencia de género, familia, menores o extranjería.

Como precisó Vergara, esta circunstancia ha provocado una «gran preocupación» entre los profesionales, puesto que la sede jerezana de la Audiencia se creó precisamente con el fin de descargar trabajo a la central y ahora está sucediendo justamente lo contrario, y además en procedimientos de tanto peso. Las malas condiciones en las que el personal desarrolla su trabajo han sido fundamentales a la hora de motivar este cambio, puesto que la plantilla a duras penas si puede afrontar el volumen de tareas diario.

Retrasos «crónicos»

Por si fuera poco, el decano denunció que uno de los servicios más demandados en estos momentos como es el del turno de oficio, está sufriendo retrasos en los pagos por parte de la Administración autonómica. En concreto, apuntó a que la Junta aún debe el montante relativo a las guardias realizadas por los letrados durante el primer trimestre del año. Un hecho llamativo, puesto que aunque la demora de la Consejería suele ser «crónico» (entro diez meses y un año), es la primera vez que sólo se abona una parte del sueldo y se deja pendiente otra.

«A los que prestan este servicio hay que reconocérselo, porque es un trabajo de 24 horas. Atienden llamadas a cualquier hora y por lo menos que les retribuyan, aunque no es una cuestión de dinero sino de dignidad». La portavoz del Partido Popular, María José García-Pelayo, que estuvo presente durante la comparecencia de Vergara, apostilló que su grupo presentará una iniciativa en el Parlamento andaluz para instar a la Junta a que realice el pago, argumentando que «es totalmente reprochable que sean tan morosos».

Junto a estas consideraciones, el decano de los abogados volvió a recordar los déficits del sistema en el Partido Judicial jerezano, como la falta de órganos suficientes que respondan a la demanda existente. «Es cierto que se van a poner en marcha dos juzgados nuevos, pero llegan tarde. La solución no es ésta, sino una verdadera revolución en el sistema».

Para equiparar la oferta a tal demanda, los letrados solicitan la creación de otro juzgado más de lo Social; otro de lo Contencioso-Administrativo y otro de lo Penal, sin olvidar necesidades tan básicas como la Ciudad de la Justicia, que contribuya a la reagrupación de los órganos y acabe con la dispersión que cada vez se está dando con mayor frecuencia.

admontalvo@lavozdigital.es