«El contribuyente es muy reacio aún a pagar los impuestos por Internet»
Actualizado:Del podrán al deberán. En poco más de dos meses entra en vigor la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos que reconoce a los ciudadanos su derecho a relacionarse vía telemática con las administraciones públicas, así como la obligación de éstas a garantizar ese derecho. Firma, DNI o pasaporte digital empiezan a sonar con fuerza en el argot cotidiano. Pero todavía hay miedo a establecer una relación que, por normalizada, evitaría muchos de los atrasos de la burocracia. El vicepresidente tercero de la Diputación de Cádiz presenta las IV Jornadas de Administración Electrónica y hace un repaso sobre cómo se están adaptando los municipios a la inminente ley.
–¿Cuál es el objetivo de las Jornadas de Administración Electrónica?
–Estas jornadas se celebran en el mejor momento posible. En enero del próximo año entra en vigor la ley sobre el acceso electrónico y es necesario que todos estemos preparados para entonces.
–¿Y en qué consiste?
–Se trata de un escaparate de la Administración para todos los sectores implicados. Las conferencias no sólo están dirigidas a las instituciones, sino a la ciudadanía en general.
–Los participantes de este encuentro son...
–Los universitarios, las asociaciones, los municipios, jueces y todas aquellas personas o colectivos que quieran acercarse para saber de qué herramientas electrónicas disponen para hacer sus operaciones con las administraciones.
–Habla de personas de a pie, la ciudadanía todavía no está enterada de estos avances.
–En los pueblos de menos de 20.000 habitantes hay desde hace años al menos un centro Guadalinfo. Éste no sólo se encarga de enseñar cómo hacer las gestiones vía telemática, sino que también ofrece cursos de Internet básico.
–Son necesarios pero, ¿suficientes para lograr la normalización?
–De ahí la importancia de estas jornadas. Con ellas intentamos hacer una llamada a la responsabilidad de cada uno para que se adapte a una ley que está a punto de entrar en vigor. El objetivo es evitar la brecha digital entre las poblaciones grandes y las rurales.
–La Administración gaditana sí está totalmente preparada...
–Sí, por ejemplo la recaudación de los tributos locales se hace vía telemática. La Administración está totalmente adaptada: las contrataciones, los decretos... todo se hace de esta manera.
–Pero si el ciudadano se resiste...
–Los jóvenes son los que más utilizan estas herramientas y el resto se está adaptando muy poco a poco a realizar sus gestiones de forma electrónica.
–¿Cuál es la herramienta estrella de la Administración electrónica?
–El certificado digital es lo que más está utilizando el ciudadano. En ese caso sí está muy concienciado a cerca sus ventajas.
–¿Y la que está costando más instaurar entre el pueblo?
–La gente es muy reacia todavía a hacer sus pagos a través de Internet. Aunque se vaya imponiendo poco a poco, el ciudadano sigue sin fiarse.
–La imagen de los archivos judiciales apilados en los despachos no aportaron precisamente seguridad a los ciudadanos.
–Por esta razón es uno de los temas estrellas de las jornadas. Es vital para desterrar esa imagen que la gente conozca lo que se está haciendo en esta materia. La presencia del Secretario de Estado de Justicia en Cádiz da cuenta de ello.
rvazquez@lavozdigital.es