Movilizaciones de los pescadores por el recorte de ayudas por el paro biológico
CÁDIZ Actualizado: GuardarLos pescadores de Barbate se manifestarán el 22 de octubre ante la Subdelegación de Gobierno en Cádiz para pedir más ayudas económicas durante el parón biológico de los barcos de cerco.
El patrón de la Cofradía de Pescadores de Barbate, José Manuel Martínez, ha informado de que se concentrarán como medida de protesta tras el anuncio de la Administración autonómica de que solo les subvencionará un mes.
«No comprendemos esta reducción de la ayuda cuando otros años hemos tenido tres meses como mínimo», afirma Martínez quien asegura que el parón biológico cuyo comienzo es en diciembre, «es algo necesario para sostener nuestro medio de vida que es la pesca».
Martínez anunció que una vez que estén en Subdelegación, entregará a sus responsables un escrito donde les recordará los momentos difíciles por lo que atraviesa el sector que da empleo directo a más de 1.200 personas en el Golfo de Cádiz.
En esta misma línea, la Cofradía de Pescadores de Barbate no descarta ampliar las movilizaciones y trasladar sus propuestas ante la Consejería de Agricultura y Pesca en Sevilla. El patrón mayor de la Cofradía de Barbate abogó por conservar los recursos pesqueros mediante paradas biológicas. El año pasado, la parada biológica de cerco se prolongó entre noviembre y marzo y en el 2007 fue de tres meses. Según Martínez, esos periodos se subvencionan con los Fondos Europeos de Pesca establecidos hasta 2013 para «garantizar la subsistencia» del sector.
No sólo han sido los faenadores barbateños los que han denunciado su situación el resto de Andalucía ha secundado la manifestación. El presidente de la Asociación de Armadores de Andalucía, Pedro Maza, pidió ayer a la Consejería de Agricultura y Pesca que busque mecanismos para renovar «todos y cada uno» de los planes de gestión de la pesca, tras explicar «la Administración que los fondos europeos para las ayudas durante las paradas biológicas se han agotado».
En declaraciones, Maza indicó que «sin ayudas es imposible mantener las paradas» y con esta situación «se hace muy difícil seguir con los planes de pesca del Golfo de Cádiz y del Mediterráneo».
Sin embargo, destacó que aunque la situación es «bastante complicada, los planes hay que renovarlos», ya que son «necesarios» para «el sector y para los recursos pesqueros».