ORIENTE PRÓXIMO

Amnistía Internacional pide que se inste a Israel y Hamás a investigar posibles crímenes de guerra

La organización de derechos humanos denuncia la comisión de estos delitos durante la ofensiva del Ejército hebreo contra el territorio palestino

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Amnistía Internacional (AI) ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que inste a Israel y a la milicia radical Hamás a investigar la presunta comisión de crímenes de guerra durante el conflicto de Gaza de diciembre y enero pasados. La organización de derechos humanos transmite la solicitud en una carta dirigida a los quince miembros del máximo órgano en víspera de una la reunión en la que discutirán el informe Goldstone, que denuncia la comisión de crímenes de guerra durante la ofensiva del Ejército hebreo contra el territorio palestino.

"No se logrará una paz duradera en Oriente Medio sin una auténtica depuración de responsabilidades y el fin de la impunidad", advierte en la misiva la responsable de los asuntos de la ONU de Amnistía Internacional, Yvonne Terlingen. Asegura que el informe, elaborado por un comité encabezado por el jurista sudafricano Richard Goldstone, ofrece la "mejor oportunidad" para hacer justicia a las víctimas de ambos lados. Por ello, pide al Consejo de Seguridad que inste a Israel y Hamás a abrir de inmediato "investigaciones transparentes, rigurosas, independientes e imparciales", y que se aseguren de procesar a los que se identifiquen como responsables de haber cometido crímenes.

Al mismo tiempo, recomienda al máximo órgano la creación de un comité independiente de expertos en derecho internacional que "supervise e informe" sobre el "progreso, la eficiencia y la legitimidad" de los procesos de investigación. Terlingen señala que la conclusión del informe Goldstone, de que ambos bandos vulneraron el derecho internacional y humanitario durante el conflicto, coincide con las investigaciones llevadas a cabo por AI y otras ONG de derechos humanos.

Más de 1.400 muertos

Resalta que "hasta este momento ninguno de los bandos a llevado a cabo ninguna investigación creíble, pese a la afirmación de Israel de haber abierto 100 indagaciones se paradas". "De hecho, a Amnistía Internacional le consta que el Tribunal Supremo israelí sistemáticamente se ha negado a cuestionar la actuación del Ejército en los territorios palestinos ocupados, incluso en asuntos de menor calado que los crímenes de guerra", agrega.

El informe Goldstone analiza los 23 días de la ofensiva "Plomo Fundido" que causó la muerte de unos 1.400 palestinos, en su mayoría civiles y más de una quinta parte de ellos menores, según recuentos hospitalarios locales y de ONG israelíes, palestinas e internacionales. Sus autores recomiendan al Consejo de Seguridad que inste a Israel y a las autoridades palestinas a lanzar sendas investigaciones y procesar judicialmente a los responsables de haber cometido acciones criminales. En caso de que los dos bandos incumplan el mandato del máximo órgano, este debería referir el caso a la fiscalía de la Corte Penal Internacional, según el documento.