Sacrifican más de 400.000 gallinas ante un posible brote de gripe aviar
Actualizado:El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino informó ayer por la tarde de que los primeros análisis realizados a las 2.000 gallinas aparecidas muertas en una granja de Almoguera (Guadalajara) confirman que no estaban infectadas por el virus de la gripe aviar del tipo H5N1 -la cepa que se transmite de aves a humanos-, sino del tipo H7. Aun así, ya se había tomado con anterioridad la decisión de sacrificar a toda la explotación, unas 400.000 aves ponedoras, para evitar la propagación del virus, fuera éste cual fuese. La variante H7 de la gripe aviar afecta principalmente a las aves y no se transmite fácilmente a las personas, por lo que se considera de bajo riesgo.
Según informó el delegado provincial de Agricultura y Desarrollo Rural, Sergio Cabellos, se aceleraron las pruebas analíticas, y los primeros resultados ya negaban que se tratase del tipo de gripe aviar que provocó muertes de humanos en 2005 en un brote originado en Asia. Incluso antes de saber que se trataba de un H7, Cabellos señaló que los resultados negativos al H5N1 «hacen que la situación sea menos preocupante». Cabellos indicó que «falta aún por confirmar exactamente qué patógeno ha causado estas muertes», pero que prefiere trasladar un mensaje de tranquilidad a la población. Asimismo, señaló que las cerca de 400.000 gallinas sacrificadas eran ponedoras de huevos, y que ningún producto ha salido de la explotación avícola.
Por otro lado, como medida de precaución y siguiendo los protocolos establecidos, son doce las personas (diez trabajadoras de la granja y dos veterinarios) que están siendo tratadas con Tamiflu por haber estado en contacto con los animales. También se les ha vacunado contra la gripe estacional y se les ha recomendado permanecer en sus domicilios. Los primeros síntomas de esta enfermedad aparecieron hace una semana, cuando los propietarios explotación avícola Granja Segura S. A. se vieron sorprendidos con cientos de gallinas muertas.