Esplá, con su segundo.
QUIEN ÉS LAFICHA

Fallece Miret Magdalena, el último gran teólogo de la heterodoxia española

Considerado como un referente dentro de la Iglesia de base, acudió como invitado al Concilio Vaticano II Seglar y autodidacta, se le definía como «un hombre de diálogo»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Enrique Miret Magdalena, químico, teólogo y ex presidente de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, falleció ayer tras una larga enfermedad en Madrid, donde mañana será incinerado. Conocido conferenciante y teólogo seglar heterodoxo autodidacta que se consideraba ante todo «hombre de diálogo», Miret nació en Zaragoza el 12 de enero de 1914, realizó sus estudios de bachilleratos en el Liceo Francés de Madrid y, a continuación, se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad Central (1942), donde se doctoró un año después.

En pleno Alzamiento Nacional intentó ingresar en la Compañía de Jesús, pero la Guerra Civil se lo impidió; al encontrarse inscrito en la lista de candidatos a jesuitas, le recomendaron ocultarse, y por ello durante la contienda vivió refugiado en la Embajada de Paraguay de Madrid. Se dedicó profesionalmente a la especialidad de aislamientos térmicos y acústicos, pero pronto comenzó su labor como escritor, profesor y conferenciante experto en Teología, Ética y Sociología de la Religión y de la Familia y Juventud.

Su primer artículo lo publicó en el periódico «Informaciones», y poco después comenzó a escribir en la revista Triunfo, en la que trabajó durante 20 años en la sección cultural-religiosa.

Fue profesor del Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca durante cinco años, y profesor de Ética del «Instituto Universitario de Teología» del Instituto Fe y Secularidad de la Universidad de Comillas, durante doce años.

Además, enseñó Psicología Moral en el Mary Ward College y fue director de la cátedra libre Pío XII, en la Universidad Complutense de Madrid. Fundador y miembro del consejo de redacción de la revista de ciencias sociales Sistema, fundó y dirigió también la revista Espiritualidad seglar, creó la revista Menores, y colaboró en varias publicaciones para la juventud como Misión Joven, Tryangulo, Perspectiva Escolar,Educadores, Sinite, Delta, Quaderns d'orientació familiar, Temas para el debate. Otros de sus artículos fueron incluidos en la Enciclopedia del Gran Mundo, Enciclopedia Labor, Enciclopedia Salvat, Enciclopedia Larousse y Enciclopedia de la educación.

Por su actividad como escritor, en 1965 fue elegido presidente de la Unión Nacional de Graduados de Acción Católica y durante cuatro años fue secretario general de la Unión de Apostolado Seglar; asimismo, fue miembro del Consejo Internacional de Pax Romana. Fue fundador, Presidente Nacional y Vicepresidente para Europa de la Alianza Cristiana de Jóvenes de la YMCA y vocal directivo de la Fundación para la Renovación de la Escuela.

También participó como invitado en algunas sesiones del Concilio Vaticano II. Como escritor, es autor de una veintena de libros de temas culturales y sociales, entre los que destacan: Violencia y agresividad ante la ciencia y la fe, Por una nueva educación religioso-moral, Catolicismo para mañana, Revolución de lo religioso, Religión e irreligión hispanas, El nuevo rostro de dios, Amor y sexualidad o El Catecismo de nuestros padres (1998).