El voto favorable del PSOE allana el camino al Concierto vasco
La incógnita reside en la postura que tomarán los populares, ya que su partido en Euskadi les pide que apoyen esta proposición de ley
BILBAO Actualizado: GuardarLa equiparación legal de las normas tributarias vascas a las leyes del resto de comunidades autónomas -el llamado blindaje del Concierto Económico- dará hoy su primer paso en el Congreso de los Diputados al estar al cien por cien garantizado, según han confirmado fuentes socialistas, el voto favorable del PSOE a la toma en consideración de la iniciativa.
Por primera vez desde que Ibarretxe recibiera un sonoro portazo a su plan soberanista, una representación del Parlamento vasco -compuesta por Ricardo Gatzagaetxebarria (PNV), Miren Gallastegui (PSE) y Antón Damborenea (PP)- acudirá a la Cámara Baja a defender una modificación legal para apuntalar el autogobierno que, a diferencia de entonces, cuenta ahora con el apoyo unánime de todos los grupos vascos a excepción de UPyD, que no estaba representada cuando se aprobó la proposición de ley.
La iniciativa, ratificada por unanimidad en Vitoria en junio de 2007, ha tenido que esperar más de dos años por razones de burocracia parlamentaria para que el Congreso examine si la toma o no en consideración. Eso es, en principio, lo único que quedará claro tras el debate de esta tarde, en el que basta la mayoría simple para que la reforma inicie su recorrido legal. Y así lo hará gracias al voto afirmativo del PSOE: las Cortes quedarán hoy emplazadas a constituir la correspondiente ponencia para elaborar la propuesta de modificación de las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, que después deberá ser refrendada por mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado antes de incorporarse con plena vigencia al ordenamiento jurídico.
Los presupuestos, la moneda de cambio
Ésa es la razón por la que el PNV exige garantías adicionales antes de dar por satisfecha una de las tres «precondiciones» que ha puesto para sentarse a negociar los Presupuestos Generales del Estado. Los 'jeltzales' quieren que el Gobierno y el PSOE se comprometan a impulsar la reforma esta misma legislatura y que avancen también el contenido lilteral que tendrán los artículos modificados. Con ello buscan asegurarse de que la proposición de ley no se quedará acumulando polvo en un cajón y que garantizará el objetivo fundamental: evitar que las comunidades limítrofes puedan, en la práctica, recurrir los tributos vascos ante el Constitucional.
Desde las filas socialistas, se apunta a un «principio de acuerdo», lógico por otra parte. Si el PSOE, tras superar no pocas resistencias internas -la decisión final no se ha tomado hasta este mismo fin de semana-, se ha decantado por dar un paso adelante es porque quiere contar con los seis votos del PNV, que le garantizan el éxito en el trámite presupuestario. No tendría sentido votar hoy 'sí' para después intentar descafeinar el alcance de la reforma.
En cambio, hoy se sabrá si Mariano Rajoy es receptivo a las presiones del PP vasco y el grupo popular opta por la abstención o se enroca en el 'no' que ya avanzaron Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría. En el primer caso, es muy posible que los tres diputados por Euskadi se abstengan también; en el segundo, o bien se ausentarán del hemiciclo o romperán la disciplina de voto para dejar claro su compromiso con la foralidad vasca.