China condena a muerte a seis uigures por las revueltas de Xinjiang
Actualizado:A muerte. Así han sido las primeras condenas por los disturbios interétnicos que sacudieron en julio a la región china de Xinjiang y que dejaron casi 200 muertos y más de 1.700 heridos. Según informaba la agencia estatal de noticias Xinhua, el Tribunal Popular Intermedio de Urumqi, la capital de esta provincia situada a más de 4.000 kilómetros de Pekín, condenó ayer a seis procesados a la pena capital y a uno más a cadena perpetua por haber confesado sus crímenes y delatado a sus cómplices.
Los siete tienen nombres uigures, la etnia autóctona de esta región rica en petróleo y gas natural que habla una lengua emparentada con el turco, profesa el islam y ansía la independencia. A tenor de la sentencia, todos ellos han sido condenados por matar a chinos de la etnia han, la mayoritaria en el país y que ha colonizado la región, durante la revuelta que se desató en Urumqi el pasado 5 de julio. Entre ellos destaca Abdukerim Abduwayit, quien, según el fallo, asesinó a cinco inocentes con un puñal e incendió un edificio del centro de la ciudad. Otro de los condenados ha sido Abdulla Mettohti, quien quemó una tienda donde se habían escondido cinco personas, que fallecieron abrasadas. Además de los crímenes, algunos procesados han sido acusados de robos e incendios, cuyos daños causaron grandes pérdidas económicas.
Mientras el Congreso Mundial Uigur, en el exilio, ha criticado la poca transparencia de este proceso judicial. La tensión continúa en Xinjiang, donde en los últimos meses se han registrado ataques con jeringuillas contra personas de la etnia han.