Gripe A bajo control en las aulas
Extremar la limpieza e inculcar pequeños hábitos de higiene personal son las pautas que siguen los colegios jerezanos ante la amenaza del virus
JEREZ Actualizado: GuardarLos colegios jerezanos han encarado el curso escolar -además de unos días antes- siguiendo al pie de la letra las directrices de las Consejerías de Salud y Educación para evitar la propagación de la gripe A en las aulas. Las nuevas normas se han hecho ya un hueco en la rutina diaria de estos centros, sobre todo, en el nivel de Infantil (de 3 a 5 años) donde los profesores se han encargado a conciencia de que los más pequeños incorporen a sus costumbres algunos hábitos como el de lavarse las manos al volver del recreo, no chupar los lápices o utilizar una botella individual para beber agua.
«Les lavamos las manos con agua y jabón cuando entran del recreo», asegura Filo López, profesora de Infantil de 5 años en el colegio SAFA, mientras sus alumnos se arremolinan en torno a los lavabos y solicitan el jabón. «A ellos les suena eso de la gripe A y se nota que sus padres les insisten también en casa», explica. En este centro han optado por el método tradicional de agua y jabón en vez del limpiador que no necesita enjuague porque «cuando traen las manos sucias de verdad, eso no limpia».
A diferencia del pasado curso, los alumnos del SAFA tienen que llevar una botellita de agua individual, con su nombre. «Antes había unas tazas que utilizaban para beber agua; ahora no», indica. En la medida de lo posible también les insisten en que se tapen la boca al toser o al estornudar y en que no se lleven a la boca los lápices y otros utensilios que emplen en clase. «Cuando ven que algún compañero lo está haciendo, me lo dicen», explica la docente. Otra de las medidas que ha tomado este centro jerezano es cerrar las fuentes del patio para que los pequeños no chupen directamente del grifo.
A los padres
Además de instruir a los pequeños, los colegios han informado convenientemente a los padres. «Ellos son conscientes de que la enfermedad se ha mediatizado mucho y le quitan importancia. Eso sí, tienen un poco más de control sobre los niños y con cualquier síntoma ya no los mandan a clase hasta que el médico descarta la gripe», asegura López.
En el colegio Alcazaba también han tomado medidas para prevenir el contagio del virus A/H1N1. «Seguimos las normas generales, como lavarles las manos o que beban en botellas individuales», explica la directora del centro, María Rosa Romacho, que asegura que «los mayores tienen más riesgo que los niños» de contraer la gripe A. «Los padres están advertidos y por nuestra parte hacemos todo lo posible. Eso sí, a pesar de que compramos el gel que no requiere agua, no lo utilizamos porque el alcohol les puede quemar las manos si se usa mucho, según nos han dicho desde el centro de salud».
Al igual que el resto de los centros, en la Salle-Buen Pastor se están aplicando las directrices oportunas. Por ejemplo, hay una persona designada como coordinador por si algún alumno cae enfermo y están promoviendo que no se intercambien artículos del comedor entre los alumnos, como los vasos o los cubiertos. Eso sí, tal como indican desde el Alcazaba, «es inevitable que en el recreo prueben el bocadillo del compañero o que se den besos».