Cuatro heridos en una colisión de dos vehículos en Galdakano (Vicaya). / L. C.
ESPAÑA

Mínimo histórico de muertos en las carreteras durante el puente del Pilar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El puente del Pilar marcó un mínimo histórico en el número de fallecidos en las carreteras. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), a las 20.00 horas del lunes, las carreteras se habían cobrado 11 vidas. Además, nueve personas resultaron heridas graves y otras cinco leves. Estas cifras distan mucho de las producidas en años anteriores. En 2007, con un fin de semana de tres días, las carreteras se cobraron 36 muertos; hace ocho años, cuando el Día de la Fiesta Nacional también cayó en viernes, los muertos fueron 37 y en 1998, ocurrieron 43 accidentes, en los que perecieron 52 personas.

Los datos de este largo fin de semana han sorprendido. Era el primer puente después de las vacaciones y el buen tiempo hizo que los indecisos se animaran a última hora a salir a las carreteras. No obstante y a pesar de los atascos, no se produjo ningún fallecido en las carreteras.

El sábado se produjeron tres accidentes con tres muertos. El suceso más grave se produjo en Talavera de la Reina (Toledo), donde el mismo siniestro falleció una personas y otras tres resultaron heridas graves. El domingo murieron diez personas; entre las víctimas destaca un niño de 9 años, que perdió la vida en un siniestro en la AP-68, en Ribera Baja (Álava).

Por otra parte, la vuelta a casa transcurrió con los atascos habituales en las grandes ciudades, aunque se produjeron desde primera hora de la tarde. Muchos conductores quisieron llegar antes para evitar los problemas de la tarde. De esta manera las entradas a Madrid por la A-6 o la A-1 tuvieron las primeras retenciones; por la tarde, los problemas se multiplicaron en las entradas de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Bilbao.