El paro cumple un año como el principal problema nacional
Siete de cada diez españoles consideran "mala" o "muy mala" la situación económica y apenas un 24% cree que la situación mejorará en los próximos doce meses
MADRIDActualizado:El paro lleva un año liderando ininterrumpidamente la lista de problemas nacionales que mensualmente publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En la encuesta correspondiente al pasado mes de septiembre, el desempleo era citado como una preocupación en el 76,4% de las contestaciones. En este periodo la inquietud por la falta de trabajo ha subido 14 puntos.
En septiembre de 2008 la preocupación por el paro se hacía patente en el 62,2% de las respuestas que los ciudadanos dieron entonces al CIS. La inquietud por este asunto fue creciendo mes a mes hasta alcanzar su máximo del año en mayo, cuando cosechó un 77,3% de menciones. En los dos meses siguientes, coincidiendo con el inicio del verano, la preocupación ciudadana por el desempleo bajó ligeramente (73,8% en junio y 74,4% en julio), pero el fin de la campaña estival ha producido un repunte elevándose este porcentaje al 76,4% en septiembre.
Si los datos se comparan con los de hace dos años se comprueba que la preocupación por la falta de trabajo se ha más que duplicado. En septiembre de 2007 el paro era el tercer problema del país con un 35% de respuestas.
Segundo puesto para la economía
La actual lista de preocupaciones tiene en el segundo puesto a los problemas económicos en general, con un 48,4% de respuestas, seis puntos menos que hace un año. El tercer lugar es para el terrorismo que se anota un 18,3% de alusiones y baja un punto respecto al mes de julio, cuando se publicó el último barómetro del CIS.
La inmigración, con el 14,3% de contestaciones, repite como el cuarto problema -aunque la inquietud que genera desciende cuatro puntos respecto a julio- y el quinto es para la inseguridad ciudadana (12,8%). La preocupación por los partidos y la clase política en general que en el sondeo anterior se colocó en el quinto puesto con un 10,8%, ha subido 1,2 puntos en septiembre pero se queda en el sexto lugar.
Los pronósticos para 2010 mejoran
El CIS también elabora mensualmente una relación subjetiva de preocupaciones, que continúa siendo liderada por el paro (40,8%), seguido de los problemas económicos (40,4%), la vivienda (9,4%), la inseguridad ciudadana (9%) y la educación y las pensiones, que empatan con un 6,4% de respuestas.
Respecto a la percepción de la crisis, casi el 71% de los consultados considera "mala" o "muy mala" la situación económica -seis puntos más que en julio-, frente al 3,5 que cree que es "buena" o "muy buena" -1,5 puntos menos que dos meses antes-. Hace justo un año los que veían bien o muy bien la economía eran el 6%, mientras que el 60% pensaba que la coyuntura era mala o muy mala.
Los pronósticos económicos para dentro de un año mejoran aunque mínimamente si se comparan con los del anterior barómetro, realizado el pasado mes julio. El 24,2% augura que la economía estará mejor dentro de doce meses, mientras que un 26,7% cree que empeorará en ese periodo. En septiembre de 2008 los optimistas eran el 13,7% y los pesimistas alcanzaban el 45%. Por último, el CIS revela que el 7% de los encuestados concibe como "buena" o "muy buena" la situación política y que el 53% la considera "mala" o "muy mala". El 10% pronostica que este tema estará mejor dentro de doce meses y justo el doble augura lo contrario.