Hispasat inicia una etapa expansiva con más de 900 millones de inversión
El operador español de comunicaciones por satélite espera finalizar 2009 con un beneficio superior a 60 millones
ENVIADA ESPECIAL. CAYENA Actualizado: GuardarLa crisis azota con fuerza a muchas empresas españolas. Sin embargo Hispasat, el operador español de comunicaciones por satélite, parece ajeno a este mal momento económico. El reciente lanzamiento de Amazonas 2, con un coste superior a los 200 millones de euros, es el comienzo de una fase de expansión en la que la compañía invertirá entre 900 y 1.000 millones, que se financiarán gracias a los flujos de caja generados por el grupo y a una nueva deuda contraída con trece entidades financieras.
La empresa espera finalizar el año con beneficios superiores a los 60 millones de euros. Con el nuevo lanzamiento realizado desde la base de la Agencia Europea del Espacio, situada en Kourou (Guayana Francesa), Hispasat duplica su capacidad en América y se convierte en la séptima compañía por ingresos de estas características en todo el mundo, y la tercera en América Latina. Cuenta con más de 1.100 canales de radio y televisión, incluidos los contenidos de importantes plataformas digitales.
Más de cinco toneladas
El nuevo satélite, con más de cinco toneladas de peso, 39 metros (con todos sus paneles abiertos), y una potencia superior a 14 KW al final de su vida útil, permitirá satisfacer las necesidades de telecomunicación de los clientes del grupo. La compañía podrá ampliar sus servicios de distribución de televisión, despliegue de redes de telefonía fija y móvil, tele-enseñanza y telemedicina, así como el servicio de banda ancha sin limitaciones ni barreras geográficas y soluciones para grandes operadores. También ofrece redes privadas virtuales (VPN), interconexiones de redes locales (LAN) y videoconferencias. Aunque Amazonas 2 coloca a Hispasat en una buena situación, las cifras ya eran favorables el pasado ejercicio. Los ingresos en 2008 fueron de 137,7 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se elevó al 80,9%, y el neto consolidado sobrepasó los 47 millones de euros, un 32% más que en 2007. De esta manera alcanzó por quinto año consecutivo un nuevo máximo histórico en todas sus magnitudes financieras.
Para finales de 2009 la compañía espera superar los 60 millones de beneficio. Además, el proyecto de expansión va más allá. El próximo año está previsto el lanzamiento de Hispasat 1E; y en 2012, el del Hispasat 2 A, así como diversas reposiciones.
Contribución
El Amazonas 2 y el Hispasat 1E son de fabricación francesa, pero Hispasat cuenta con una «importante participación directa española», explica Petra Mateos, presidenta de la sociedad. El último satélite lanzado por la firma contó con la colaboración de ocho empresas españolas.
El principal objetivo de la operación es contribuir a la consecución de «una industria espacial española con un retorno de elevado valor tecnológico», continúa Mateos. Hispasat cuenta con pequeñas compañías para la ejecución de algunas de las partes del satélite. En un principio, operan sin comercialización. La misión es hacer pruebas para adquirir experiencia y poder colaborar en el futuro con otras empresas. La apuesta supone innovación, avance tecnológico y ayuda a otras sociedades para que se expandan en el mercado, mantiene Mateos. «En Hispasat seguiremos aportando soluciones innovadoras a nuestros clientes», añadió. A su juicio, esta actuación «es la mejor garantía para asegurar el éxito y el crecimiento de la compañía».
El último satélite es el «primer hito de la fase de expansión», una gran inversión que cuenta también con un importante seguro. Precisamente, el 15% del coste de la operación responde a esa garantía; el 20%, al lanzamiento; el 40%, a la construcción y el 25%, a la explotación.