Elinor Ostrom, primera mujer en ganar el Nobel de Economía
NUEVA YORK Actualizado: GuardarDesde que la Academia Sueca de las Ciencias creara los premios Nobel, ningún país ha recibido tantos galardones como Estados Unidos, una muestra de la vitalidad de sus universidades y centros de investigación. Por si el dominio no estaba lo suficientemente claro, en la presente edición los norteamericanos han barrido en casi todas las categorías, un festín al que se ha unido el mismísimo Barack Obama y su controvertido Nobel de la Paz. Ayer, dos economistas estadounidenses, Elinor Ostrom y Oliver Williamson, se llevaron el de Economía por sus análisis sobre la política económica y los límites de las empresas.
Ostrom, profesora en la Universidad de Indiana es la primera mujer en ganar el premio desde que se instaurara el Nobel de Economía en 1969. Su gran mérito, según el comité de jueces, es su teoría sobre la gestión de la propiedad pública que ha desafiado la creencia convencional de que la propiedad común es gestionada de manera pobre y debería ser regulada por las autoridades centrales o privatizada.
Sobre la base de numerosos estudios de la gestión de los usuarios de los stocks de pastos, pesca, bosques y lagos, la economista, de 76 años, concluye que los resultados son, con más frecuencia, mejores que los previstos por las teorías estándar. Por su parte, Williamson, que enseña en la Universidad de California, en Berkeley, fue premiado por haber logrado fundamentar que los mercados y las empresas logran actuar como estructuras alternativas en la resolución de conflictos. Según su teoría, los mercados competitivos funcionan bastante bien porque los compradores y vendedores pueden recurrir a otros socios de corretaje en caso de desacuerdo. Pero cuando la competencia es limitada, las firmas están mejor posicionadas para resolver los conflictos que los mercados.