Cantabria y La Rioja denuncian «una competencia desleal»
El presidente cántabro y la Cámara de Comercio riojana afirman que la aprobación supone dejar el desventaja a las comunidades limítrofes
MADRID Actualizado: GuardarLa llegada del debate del Conierto Económico Vasco al Congreso de los Diputados y su papel condicionante en lo que puede ser el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, ha empezado a dar que hablar a los más afectados por la nueva normativa.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha mostrado en desacuerdo con la iniciativa para iniciar los trámites del "blindaje" de la fiscalidad del País Vasco que aborda el Congreso, porque "rompe la unidad de mercado" y deja "en desventaja" a las comunidades autónomas limítrofes. "Nosotros ya hemos manifestado muchas veces que eso, sobre todo para las comunidades autónomas limítrofes, es muy negativo".
Revilla ha indicado que, con su sistema fiscal, el País Vasco puede variar impuestos de competencia estatal que las comunidades del régimen común "no pueden tocar". "Como presidente de Cantabria yo no estoy de acuerdo", ha resaltado Revilla, que ha puntualizado que ésa es su opinión y la de su partido, el PRC, y que no ha tratado esa cuestión con sus socios de Gobierno del PSOE. En su opinión, "hay cosas que no pueden romper la unidad de mercado de España" y, frente a ello, la propuesta que aborda hoy el Congreso, supone "una competencia desleal" que hace "más daño" a las comunidades limítrofes.
Revilla ha dicho que el Ejecutivo que preside no se ha planteado recurrir ni adoptar ninguna medida si hoy el Congreso aprueba la toma en consideración de una proposición no de ley para asegurar que la fiscalidad vasca solamente pueda ser recurrida ante el Tribunal Constitucional. "Estoy dando una opinión mía, de mi partido y del presidente del Gobierno, pero vamos a ver qué pasa", ha precisado.
La Cámara de Comercio de La Rioja, en contra
La Cámara de Comercio de La Rioja ha manifestado su "absoluto" rechazo al blindaje, ya que supone un privilegio y el mantener una desigualdad entre comunidades autónomas. La Cámara se ha manifestado así ante la posible aprobación, esta tarde, del "blindaje" del Concierto Vasco por el Congreso de los Diputados, tras lo que esa normativa, y los preceptos que incluye, sólo podrían ser recurridos ante el Tribunal Constitucional.
Esta institución cree "vital" que se defienda la igualdad de condiciones entre las empresas, independientemente de la comunidad autónoma en la que se ubiquen y considera que "lo contrario afecta seriamente a la competitividad de nuestras empresas". En este sentido recalcan que "tener una empresa en La Rioja no debe suponer una desventaja frente a otra que esté ubicada en otra comunidad".
La Cámara recalca que "no va contra nada ni contra nadie, no ataca al Estatuto de Autonomía del País Vasco , ni al denominado Concierto Vasco ni a las normas forales" sino que "rechaza rotundamente las desigualdades entre ciudadanos y entre empresas". Y es así, asegura, porque "tal y como se corrobora en la Constitución Española, el Estado debe garantizar la igualdad de derechos de todas las empresas españolas y evitar, a toda costa, los privilegios y los desequilibrios"