Internet se pone a la cabeza como la principal herramienta en la búsqueda de empleo
Los trabajos temporales como los de comercial, camarero o dependienta son los más demandados por las empresas gaditanas a través de la red
SAN FERNANDOActualizado:Buscar empleo es el ejercicio más realizado por los gaditanos, que cerraron el mes de septiembre con una lista del paro de 52.014 personas en la Bahía de Cádiz. Encontrar un trabajo no es fácil en tiempos de crisis, y estas circunstancias parecen haber puesto de acuerdo a las empresas y a los demandantes de empleo para encontrarse en un lugar común a todos: Internet.
El envío masivo de cartas por correo con un primer folio de presentación y un curriculum detallado impreso ha pasado a la historia. El sobre de papel y los sellos no están de moda. Las opciones quedaban limitadas y las posibilidades reducidas al número de cartas enviadas. Así las páginas web de búsqueda de empleo se han ido haciendo hueco en los últimos años y se han convertido en la herramienta más utilizada para buscar de forma sencilla y cómoda el puesto de trabajo idóneo para las posibilidades del demandante y para las necesidades de las empresas afincadas en la provincia.
Sin estudios
No hay fallos ni excepciones, día tras días los portales para encontrar trabajo, como es el caso de Infoempleo.com, del grupo Vocento, se renuevan con nuevas ofertas de trabajo. Si es cierto, que la crisis económica pueda haber reducido las necesidades de las empresas en este ámbito, el sector ha ido haciéndose hueco poco a poco hasta convertirse en la opción más utilizada para encontrar trabajo.
Pero si facilitar el encuentro entre los que necesitan un empleo y los que lo demandan es la misión primordial de estas web, son las empresas las que tienen la última palabra a la hora de exigir requisitos y marcar las condiciones. Así las cosas, los trabajos temporales y del sector servicio son los más ofertados.
La palma se la llevan los puestos de comercial y ventas, que aglomeran el 50% de las ofertas de Internet junto con los de atención al cliente. Le siguen a estos los de turismo y restauración para continuar con otros sectores que ofrecen trabajos de forma más esporádica. Por ello, el 60% de estos empleos sólo requieren tener la Educación Secundaria Obligatoria o el título de Formación Profesional de Grado Medio. La experiencia no suele ser lo más importante, ya que tenerla o no, es un requisito que está muy igualado. No tanto así el tipo de contrato que sólo se muestra como indefinido en el 34% de los casos, y el salario, que no se especifica en el 91% de las ofertas publicadas. Los datos demuestran la precariedad que existe para encontrar un trabajo que presuma de ofrecer buenas condiciones laborales.
Cádiz y Jerez, en la cúspide
Las localidades que generan más empleos son Cádiz, Jerez, y Algeciras, seguidos por El Puerto de Santa María, y San Fernando, mientras que el resto tienen un índice muy reducido de demandas.
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía tampoco ha querido quedarse atrás en el ámbito de las nuevas tecnologías y por ello, muestra algunas de las ofertas de las que dispone en la Oficina Virtual de Empleo. Según los datos del Informe de Contratación registrado por el SAE, en la provincia de Cádiz durante septiembre de 2009, las personas que encontraron trabajo lo hicieron en los mismos sectores demandados por las páginas web de empleo. Así los contratos cerrados a trabajadores no cualificados a través de esta Administración alcanzaron la cifra de 12.094 el mes pasado. A estos le siguieron los empleos relacionados con los servicios de restauración, personales, y vendedores de comercios, con 9.431 contratos.
La lista continúa con la demanda de artesanos y trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcción y minería con 7.066 contratos y los de la agricultura con 3.215. En total las empresas de la provincia cerraron a través del Servicio Andaluz de Empleo 41.569 contratos el pasado mes. Lo que supuso un incremento del 19% respecto a agosto.