Cádiz deriva a concertados el triple de pacientes que cualquier otra provincia
El mayor refuerzo se produjo en el resto de categorías de personal sanitario, especialmente en los centros de atención primariaLas clínicas que tienen convenios con el SAS atendieron a 173.711 gaditanos en 2008 El mayor número de ingresos en estos centros se produce durante los meses de verano
CÁDIZ Actualizado: GuardarLos hospitales de la provincia ya nacieron pequeños. Durante años la sanidad pública ha precisado del soporte del sector privado, que cuenta con una gran tradición en Cádiz, para atender a la demanda. Actualmente el SAS mantiene concierto con cinco centros sanitarios, el mismo número que los que dependen del presupuesto público y a ellos derivó un total de 173.711 pacientes durante 2008, según recoge la memoria anual de la Consejería de Salud.
La cifra es cuanto menos significativa porque supone algo más de la mitad de los andaluces que fueron atendidos en clínicas conveniadas. La comparación con otras provincias resulta casi irrisoria, al derivar tres veces más que en provincias como Málaga o quince veces más que Córdoba, ambas parecidas en población.
La principal beneficiaria de estos acuerdos es la empresa Pascual que cuenta con cuatro clínicas en Cádiz: San Rafael, en la capital; Santa María, en El Puerto; Virgen de las Montañas, en Villamartín y Virgen del Camino, en Sanlúcar. El quinto centro es el San Juan Grande, de Jerez. La tendencia en los últimos años ha sido aumentar el número de camas, lo que permite mantener a raya la lista de espera.
Uno de los principales motivos para la derivación a concertados es la necesidad de una intervención quirúrgica. Las que se realizan de forma más habitual son el tratamiento de cataratas, la extirpación de lesiones cutáneas, vasectomías, circuncisión, atroscopia de rodillas, cesáreas o partos asistidos, lo que supone un 70% del total del tratamiento.
Respecto a los servicios más demandados, destacan el de Traumatología, Cirugía General y Oftalmología. En un segundo plano quedan la Ginecología y la especialidad Maxilofacial.
Las clínicas también ofrece un buen soporte para las pruebas diagnósticas que suponen un verdadero atasco en los públicos dado un enorme volumen. Las más habituales son las mamografías y las radiografías.